Descripción del proyecto
Tecnologías de refrigeración hipocarbónicas sostenibles para unos espacios cómodos
El cambio climático mundial y las emisiones están estrechamente relacionados. El último decenio fue el más cálido registrado y nadie es ajeno ya a la necesidad de reducir las emisiones antropogénicas para frenar el calentamiento global. Desafortunadamente, este genera una mayor dependencia de los sistemas de refrigeración en Europa, circunstancia que los ha catapultado a la vanguardia de los ámbitos a descarbonizar. El proyecto CO-COOL, financiado con fondos europeos, reunirá a un gran consorcio internacional a fin de desarrollar tecnologías de refrigeración mejoradas que aprovechen la electricidad o el calor renovables o el calor residual para refrescar personas o espacios sin calentar el planeta.
Objetivo
Cooling is the fastest-growing use of energy in buildings but is also one of the most critical blind spots in today’s energy debate. Rising demand for space cooling is putting enormous strain on electricity systems in many countries, as well as driving up emissions. Comparing to heat, power, and transport, cooling had long been under-represented in the EU energy policy until 2016 when the European Commission took the first step with the launch of its Heating and Cooling Strategy. The strategy identifies actions of ‘increasing the share of renewables’ and ‘reuse of energy waste from industry’ as two key areas for decarbonizing cooling to meet the EU’s climate goals by 2050. Accordingly, the targets are only achievable with fast development and deployment of new efficient and effective cooling technologies driven by either ‘renewable electricity/heat’ or waste heat. This CO-COOL RISE project assembles an international, interdisciplinary consortium from 12 research institutions and 5 industrial companies to collectively accelerate the cooling technology development and deployment, with complementary expertise/skills including composite solids, phase change materials (PCMs), complex fluids, process intensification (heat and mass transfer), cold thermal storage, refrigeration systems, as well as techno-economic analysis (TEA) and life cycle assessment (LCA), marketing analysis, and entrepreneurship skills. Based on the innovation of composite solids (sorbents/PCMs) and fluids (PCMs and hydrate slurries) as well as related components and systems, the project aims to develop renewable/recoverable energy driven, storage-integrated cooling technologies which could offer energy resource-efficient and cost-effective solutions to meet end-users’ low carbon cooling demand.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.3. - Stimulating innovation by means of cross-fertilisation of knowledge
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-RISE - Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-RISE-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
B15 2TT Birmingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.