Descripción del proyecto
Una nueva manera de manejar robots quirúrgicos
¿Serán capaces alguna vez de funcionar de forma autónoma los robots? Las máquinas controladas por ordenador que se utilizan para cirugías son controladas directamente por cirujanos cualificados. En la actualidad, este proceso no implica ningún tipo de autonomía robótica. Si bien los métodos de la robótica moderna se dirigen hacia la precisión geométrica absoluta, lo que realmente importa en una cirugía es la precisión funcional (en relación con la región anatómica objetivo y las estructuras funcionales). El proyecto financiado con fondos europeos FAROS está desarrollando maneras nuevas de integrar la inteligencia física en robots quirúrgicos. En concreto, elaborará una representación funcional de la tarea quirúrgica integrando elementos clave de señales no visuales. Por otra parte, se utilizará aprendizaje automático profundo para interpretar los datos intraoperatorios. El proyecto demostrará esta nueva manera de manejar robots quirúrgicos mediante la ejecución autónoma de pasos críticos en la cirugía de la columna vertebral.
Objetivo
FAROS aims at improving functional accuracy through embedding physical intelligence in surgical robotics. A key motivation for introducing robots in operating rooms has been their ability to deliver superhuman performance. However, for the vast majority of surgical procedures, robotic positioning precision alone is not sufficient to realize the “right gesture”. Indeed, surgical accuracy is a different concept from standard engineering notions such as geometric precision, resolution or sensitivity. This arises from the essence of the surgical tasks: surgeons do not let their gestures be dictated by pure geometric objectives; rather, functional objectives are what they pursue. FAROS explores venues to efficiently embody surgeon-like autonomous behaviour at different levels of granularity. The following key ingredients are foreseen: (1) a rich set of non-visual sensors that form a multifaceted representation of the surgical task; (2) functional models that relate non-conventional sensor signals to functional parameters (e.g. tissue type, quality of tissue or bone, condition of tissue/fluid, tissue damage, perfusion, implant stability, etc.); and (3) functional controllers, obtained through reinforcement learning, that encode physical intelligence and produce sensible autonomous robot actions geared at closing knowledge gaps or optimizing functional performance. This new concept, which we refer to as Functionally Accurate RObotic Surgery (FAROS), will be showcased on two critical spine surgery use cases, namely: pedicle screw placement and endoscopic lumbar discectomy. A compact yet multi-disciplinary team consisting of academics, industry and end-users will collaborate closely to build up robotic controllers that are better suited at delivering functional accuracy in the presence of large variability and disturbances inherent to every surgical act.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático aprendizaje por refuerzo
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía cirugía robótica
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3000 LEUVEN
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.