Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Time and quantification in cognition, communication and cultural practice

Descripción del proyecto

Controlar el tiempo sin un reloj o calendario

La relación entre los conceptos de tiempo y número en la cognición humana está recibiendo cada vez más atención, pero se sabe muy poco acerca de ello en sociedades tradicionales pequeñas que hablan lenguas en peligro de extinción. El proyecto TINCULT, financiado con fondos europeos, colmará esta brecha del conocimiento al realizar una investigación sobre el terreno en tres comunidades indígenas minoritarias de Brasil. Las lenguas de estas comunidades presentan sistemas numéricos pequeños (menos de cinco numerales básicos) y. no existen sistemas de medición del tiempo métricos (basados en números), como calendarios o relojes. Los hallazgos de este proyecto no solo aumentarán nuestra comprensión científica de la cognición temporal y numérica, sino que también serán recursos vitales para la educación de los indígenas y la revitalización de su lengua o cultura. El proyecto también mejorará la comprensión de las relaciones humano-medio ambiente en las sociedades tradicionales.

Objetivo

This project investigates the relationship between time and number in human cognition, focusing on how this relationship is culturally and linguistically configured. This area remains under-researched in traditional societies speaking endangered languages. The experienced researcher will carry out a field-based investigation in three indigenous minority communities of Brazil. The languages of these communities have small number systems with less than five basic numerals, have no metric time systems in which time is quantified as clock or calendar time, and use exclusively event-based time intervals, in which the time interval is indexed to an event or activity. The cognitive domains of time and number both manifest cross-cultural and cross-linguistic differences and their spatialisation in thought, language and familiar cultural artefacts is a key topic in cognitive science. Cultural artefacts for time reckoning (e.g. calendars, clocks) are numerically as well as spatially organised. The project will look at the role of number in event-based time reckoning, analysing it not only in language but also in gestural communication. Speakers do not use spatial metaphors for past and future – instead, they use embodied psychological metaphors such as REMEMBERING IS SEEING. This suggests that the linguistic spatialisation of time is a consequence of cultural practices and artefacts. The project combines methods employing linguistic and non-linguistic experimental tasks, gesture analysis and ethnographic observation. As well as being highly innovative in its scientific impact in the interdisciplinary field of language, cognition and culture, it will generate information to be used in indigenous education and language/culture revitalisation and is important for understanding human-environment relations in traditional non-Western societies. The project findings will be communicated through scientific articles, and to wider audiences through the production of a documentary.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I BERGEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 214 158,72
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 214 158,72
Mi folleto 0 0