Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Making of Monoculture: A Global History

Descripción del proyecto

Dar sentido al monocultivo

El monocultivo proporciona la mayor parte de los alimentos del mundo. Desde los campos de maíz de Iowa hasta las palmeras datileras del Sáhara, en la era moderna, la producción orgánica se dirige hacia la dependencia de una sola especie. Los costes del monocultivo se conocen bastante bien, ya que numerosos estudios han analizado sus repercusiones ecológicas, políticas, económicas y sociales. Sin embargo, lo que todavía se desconoce es lo siguiente: ¿por qué las sociedades modernas favorecen el monocultivo a pesar de las pruebas que demuestran sus consecuencias inevitables? El proyecto MaMoGH, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, identifica las vías hacia el monocultivo y estudiará las trayectorias y patrones recurrentes, los desafíos más frecuentes y las mentalidades típicas, con el objetivo de comprender mejor uno de los principales desafíos del siglo XXI.

Objetivo

Monocultures are one of the great projects of industrial modernity. From the corn fields of Iowa to date palms in the Sahara, from banana plantations in the Americas to eucalyptus trees in India – wherever we look, we find large production regimes that focus on a single commodity. They supply the lion’s share of the world’s food and create a plethora of economic, social, political and environmental problems. However, there is a great paradox behind the global hegemony of monocultures: they thrive in the absence of a clear paradigm. There is no biological theory of monoculture – and plenty of evidence for the benefits of biological diversity.

The project brings historical research to bear in a field that is traditionally the province of agronomists and activists. In the best tradition of global history, it reveals what isolated case studies have failed to see: problems, solutions and actors were surprisingly similar in otherwise different monocultures around the world. Based on carefully selected case studies and intensive communication with experts from forestry and the agricultural sciences, the project identifies the common patterns in the trajectories that monocultures followed around the world and uses that for a new interpretation of the growth and resilience of monocultures that only a historian can provide: a global narrative of recurring crises, of externalizing costs, and of an ever-growing path dependency. Monocultures are stumbling on in spite of the costs because the price of reverting course seems even greater.

Outputs include five monographs, culminating in a path-breaking synthesis. The project seeks to challenge existing boundaries between historical subdisciplines and explore the common ground between agricultural history, forest history, environmental history, economic history, and the history of science and technology. It also aims to make history relevant in a 21st-century world where organic production will face unprecedented challenges.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-ADG - Advanced Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

RUHR-UNIVERSITAET BOCHUM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 254 676,19
Dirección
UNIVERSITAETSSTRASSE 150
44801 Bochum
Alemania

Ver en el mapa

Región
Nordrhein-Westfalen Arnsberg Bochum, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 254 676,19

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0