Descripción del proyecto
Análisis de la transición digital en el sur global
La revolución de la información en el sur global a través de la adopción de tecnologías inteligentes por parte de los Gobiernos locales ha transformado sobre manera la urbanización de regiones metropolitanas. En el proyecto REGFUT, financiado con fondos europeos, se llevará a cabo la primera investigación integral sur-sur sobre la transición a procesos de planificación automatizados y sus implicaciones en la urbanización regional. Dicha investigación se centrará en los retos que afrontan los municipios periurbanos de tres regiones metropolitanas en rápido crecimiento en las que la digitalización tiene como objetivo la planificación regional estratégica. El equipo de REGFUT empleará estudios etnográficos, entrevistas y auditorías de información para examinar el cambio de escala de la gobernanza al estado digitalizador local, la territorialización de las infraestructuras de información y las políticas territoriales de digitalización.
Objetivo
In the last two decades, an information revolution in the global south has profoundly shaped the urbanisation of metropolitan regions. Global and national initiatives to adopt smart technologies in local governments, with the claim that opportunities presented by digitalisation will resolve the challenges of urbanisation – are now literally automating regional futures. This project will conduct the first comprehensive South-South investigation of the dynamics of digitalisation-as-urbanisation – the transition to automated planning processes in metropolitan regions, and its impacts on regional urbanisation. The project will conduct research in peri-urban municipalities of three rapidly growing metropolitan regions of the global south where municipal digitalisation is directed towards strategic regional planning. These municipalities face major challenges with transforming paper-based colonial and postcolonial bureaucracies into automated planning processes within highly unequal contexts, and therefore represent the wider experience of digitalisation-as-urbanisation in the global south. Through detailed ethnography, interviews and information audit trails in digitalising municipalities, the project will investigate a) the rescaling of governance to the local digitalising state; b) the territorialisation of information infrastructures; and c) territorial politics of digitalisation. It will examine how digitalisation produces new territories for regional urbanisation and how state and non-state actors are assisting, contesting and disrupting these regional futures. It will bring to fruition the applicant’s agenda setting work on postcolonial urban futures, smart cities, digital citizenships and recent work on the governance of small cities in the global south. The project will build new theories and detailed empirical evidence of southern urbanisation as both a product and a producer of the ‘information revolution’ in the global south.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por personas.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por personas.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.