Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Microfossils and data science: a new approach to infer the impact of global climate on plankton Macroecology

Descripción del proyecto

Plancton para predecir el impacto del cambio climático en los océanos

Los científicos necesitan conocer el destino que el cambio climático deparará a los océanos y los ecosistemas marinos. El proyecto financiado con fondos europeos MICRO2MACRO aprovechará el registro de microfósiles de foraminíferos planctónicos (FP) para reconstruir ecosistemas pelágicos marinos de hace entre cincuenta y cuatro y treinta y dos millones de años, cuando las condiciones climáticas y medioambientales se asemejaban a las que se empezarán a experimentar el siglo que viene. El investigador al cargo generará el primer corpus mundial reproducible del Cenozoico temprano dedicado a la ecología, la abundancia, la composición de especies, la diversidad y la biogeografía de estos prolíficos calcíferos pelágicos. Mediante el empleo de datos generados durante los últimos quince años, el equipo utilizará herramientas nuevas de ciencia de datos para compilar corpus de la composición química y la temperatura del océano y ejecutar comparaciones estadísticas de estos con el nuevo corpus sobre FP generado por el proyecto.

Objetivo

One of the most pressing scientific challenges today is understanding the fate of our oceans and marine ecosystems under on-going climate change. Unfortunately, anthropogenic stressors act at a rate and magnitude that exceed recent natural variability, making the use of decadal ecological data and time-series insufficient for predictions of future behaviour of marine ecosystems. MICRO2MACRO will reconstruct snapshots of marine pelagic ecosystems between 54 and 32 million years ago (Eocene and early Oligocene), when climate and environmental conditions approximated what we will start to experience in the next century and beyond. Using the microfossil record of planktonic foraminifera (PF), the most complete of any Cenozoic eukaryote, the project will generate the first methodologically controlled (hence reproducible) early Cenozoic global dataset of ecology, abundance, species composition, diversity and biogeography (macroecology) of these prolific pelagic calcifiers. Benefiting from the mole of data generated over the last 15 years, I will learn and apply novel tools in data-science technology to compile ocean temperature and chemistry datasets for the studied time intervals and statistically compare them against the new PF dataset generated with this project. This study will combine the most advanced knowledge in several disciplines (micropaleontology, informatics, statistical ecology) to test for links between time-specific climate (e.g. sea surface temperatures) and ecosystem (e.g. species composition, dominant ecology) configurations, and understand how plankton biogeography was shaped in a warmer world. Hence, MICRO2MACRO will highlight future ecological and evolutionary analogues if the current climate trajectory remains interrupted and we are to hit climate conditions similar to those in the Eocene and Oligocene. Given the uncertainties associated with projections based on modern data this study will represent a major advancement in the field.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAET BREMEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 162 806,40
Dirección
Bibliothekstrasse 1
28359 Bremen
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bremen Bremen Bremen, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 162 806,40
Mi folleto 0 0