Descripción del proyecto
Definir el ciclo del azufre y los elementos calcófilos terrestres
El azufre (S) es un elemento volátil que proporciona información clave sobre cómo evolucionó el flujo volátil de la Tierra a lo largo del tiempo. Los elementos afines a los sulfuros (calcófilos) son marcadores geoquímicos importantes del S por su compatibilidad en estas fases. En el proyecto financiado con fondos europeos SuChaMa, se investigarán aspectos fundamentales del ciclo del S mediante petrología experimental. Se llevarán a cabo experimentos a una presión y una temperatura elevadas a fin de descubrir el potencial de depósito de las fases del manto y la corteza en cuando al S y los elementos calcófilos. Los experimentos se analizarán químicamente con métodos microanalíticos y los resultados se utilizarán para obtener modelos termodinámicos que describan su distribución entre minerales, sulfuros y material fundido a alta presión. Estos modelos se utilizarán para definir totalmente el ciclo del S y los elementos calcófilos terrestres.
Objetivo
Sulfur (S) is a fundamental element in geo/biochemistry, due to its effects on atmosphere chemistry, its essential role for the origin and evolution of life and its importance for mantle chemistry. It is also a volatile element and thus provides key insights into how the Earth’s volatile flux developed through time. The terrestrial S cycle is governed by the initial amount of S present during Earth’s accretion, the extent to which S degassed and/or delivered during accretion, the amount of S that was/is recycled into the deep Earth by plate tectonics and the compatibility of S in the (deep) terrestrial interior (core, sulfide matte, minerals).
Unfortunately, the potential reservoir role of minerals and deep sulfide mattes for S and chalcophile elements is as of yet not well constrained, prohibiting a full understanding of the terrestrial S cycle. Sulfide-loving (chalcophile) elements are important geochemical tracers of S due to their compatibility in these phases. The proposed research will investigate crucial aspects of the S cycle using experimental petrology. Novel high pressure-temperature experiments will be conducted at WWU Münster to constrain the reservoir potential of mantle and crustal phases in terms of S and chalcophile elements. Experiments will be chemically analyzed using micro-analytical methods, and these results will be used to obtain thermodynamic models describing their distribution between minerals, sulfides and melts at high pressure. The models will be used to fully constrain the terrestrial S and chalcophile element cycle.
During his PhD research and first postdoctoral fellowship at the Carnegie Institution for Science (USA), he has worked with a wide range of experimental and analytical methods. WWU would greatly benefit from the applicant’s research experience and international collaborations. Finally, the applicant would benefit greatly from doing the proposed research at one of the world’s top experimental petrological institutes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica
- ciencias naturales ciencias físicas termodinámica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología tectónica de placas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología petrología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
48149 Muenster
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.