Descripción del proyecto
Estructuras similares a ojos en hongos: composición y evolución
Los organismos superiores poseen ojos, sistemas ópticos complejos que les permiten recibir y percibir la luz, lo que sin duda ofrece una visión única del mundo. Varios linajes microbianos eucariotas han desarrollado estructuras similares para la percepción de la luz. El proyecto FungEye, financiado con fondos europeos, se centrará en el hongo «Blastocladiella emersonii», cuyo orgánulo de fotodetección se basa en la proteína de fusión única CyclOp. Sus investigadores pretenden caracterizar la estructura y la función de este orgánulo único, ya que puede servir como herramienta en estudios optogenéticos. El trabajo proporcionará información sin precedentes sobre cómo ha surgido y evolucionado la percepción de la luz en los hongos y allanará el camino del desarrollo de sistemas sintéticos de fotodetección.
Objetivo
Light perception is one of the most important sources of information for life on Earth. Its importance is such, that several microbial eukaryotic lineages independently evolved analogous sub-cellular ‘eye-structures’ to achieve a similar function. In the microbial lineages we see a similar ‘recipe’ for these systems; a light occluding or refractory surface positioned next to an action potential-generating opsin rich membrane layer. These systems represent one of the most spectacular cases of multiple convergent evolution of a cellular system.
Recently, one such eye-organelle structures was described in the early-diverging zoosporic fungi Blastocladiella emersonii (Be). This putative organelle relies on a unique fusion protein (CyclOp), of a rhodopsin domain and a guanylyl cyclase domain to perceive light. Due to the capability of the CyclOp protein to control the intracellular cGMP levels of the cell, it has been intensely studied as an optogenetic tool for signalling-dependent studies. These results highlight the importance of discovery science in non-standard model microbes. However, we still do not know which cellular and molecular elements compose the wider CyclOps-system and how they interact with each other. What is more, the evolutionary history and origin of the organellar protein network remains unknown.
The FungEye project aims to characterize the cellular structure, proteome and evolutionary ancestry of this novel light perception organelle. For this we will reconstruct the complete 3D cell architecture of Be zoospores to understand this cellular structure and characterize the wider protein network of the CyclOps-system. Once characterized, we will be able to reconstruct the CyclOps-organelle evolutionary history through its proteome by phylogenomics. Such progress will not only allow us to study how light perception evolved in fungi but also to identify functions useful for building synthetic light perceiving cellular systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.