Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Supercritical CO2 power cycles demonstration in Operational environment Locally valorising industrial Waste Heat

Descripción del proyecto

Valorización del calor residual industrial para industrias de gran consumo de energía

El exceso de calor de ciertos procesos industriales constituye un recurso valioso para las industrias de gran consumo de energía. Con todo, obstáculos técnicos y no técnicos obstaculizan la recuperación del calor residual industrial. El objetivo del proyecto CO2OLHEAT, financiado con fondos europeos, es valorizar el calor residual a una temperatura de 400 °C, una temperatura relevante en comparación con las soluciones tradicionales de vapor y ciclo Rankine con fluido orgánico. Su equipo demostrará el funcionamiento de un módulo de conversión de calor residual en energía de 2 MW basado en un ciclo de 2MW-sCO2 en la fábrica de cemento de CEMEX en la República Checa. El proyecto CO2OLHEAT, que capitaliza su experiencia previa en el diseño de turbomáquinas de sCO2 y en proyectos financiados con fondos europeos sobre valorización del calor residual industrial, fortalecerá el liderazgo industrial de la Unión Europea en los sectores de las industrias de gran consumo de energía y las turbomáquinas.

Objetivo

CO2OLHEAT will demonstrate at TRL7 in the CEMEX cement manufacturing plant in Prachovice (CZ) the operation of a 2 MW Waste-Heat-to-power (WH2P) skid based on a 2MW-sCO2 cycle able to efficiently valorize local waste heat at a significant temperature of 400°C. Capitalizing consortium excellent knowledge coming from previous sCO2 turbomachinery design experience and EU funded projects on industrial waste heat valorisation (TASIO, i-THERM, sCO2-FLEX etc.) and stimulated by SPIRE roadmap and EU sCO2 R&D initiatives, CO2OLHEAT aims to valorize waste heat even at higher temperature if compared with the traditional steam/ORC solutions. The project will demonstrate the EU MW scale first-of-a-kind waste heat-sCO2 plant towards a cheaper/more flexible waste heat valorisation. The project will strengthen EU industrial leadership in both energy intensive industries (making them more competitive) and turbomachinery sectors, bridging the current gap on sCO2 turbomachinery that EU has with US and Japan-Korea. The project will analyse sCO2 WH2P potential from a technical, economic and environmental point of view, developing innovative models for the design of the cycle and of the turbomachinery as well as investigating CO2OLHEAT cycle benefits in the cement, glass, aluminium, power generation sectors via techno-economic and Life Cycle based replication feasibility studies, involving relevant EU industrial players (EDF, ENGIE, MYTH, CEMEX, SISECAM, CELSA). The project is coordinated by ETN and involves an industry driven consortium with key turbomachinery OEM (SIE-BH), energy intensive industries, energy utilities and R&D partners all committed to bring soon CO2OLHEAT sCO2 cycle technologies on the market. Thanks to its robust demonstration and replication campaign (also foreseeing extra-EU stakeholders collaboration), CO2OLHEAT can be considered a “demonstration to market” project, being keystone for EU sCO2 turbomachinery industry and for a more effective waste heat valorisation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LOW-CARBON-CIRCULAR-INDUSTRIES-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ENERGY AND TURBOMACHINERY NETWORK
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 498 000,00
Dirección
CHAUSSEE DE CHARLEROI 146-148
1060 Bruxelles / Brussel
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Région de Bruxelles-Capitale/Brussels Hoofdstedelijk Gewest Région de Bruxelles-Capitale/ Brussels Hoofdstedelijk Gewest Arr. de Bruxelles-Capitale/Arr. Brussel-Hoofdstad
Tipo de actividad
Other
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 498 000,00

Participantes (27)

Mi folleto 0 0