Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Exploring the circular bioeconomy potential in cities. Proactive instruments for implementation by policy makers and stakeholders

Descripción del proyecto

Residuos que pueden generar bioenergía

El equipo del proyecto financiado con fondos europeos BIOCIRCULARCITIES explorará el potencial de la economía circular de los flujos de residuos de origen biológico no aprovechados generados en tres Estados miembros de la Unión Europea (UE), incluidas las oportunidades que los biorresiduos pueden ofrecer para la producción de bioenergía. En concreto, evaluará las mejores prácticas de bioeconomía circular en toda la UE que podrían utilizarse como ejemplos de éxito para su aplicación en las zonas piloto, que serán las siguientes ciudades: Barcelona (España), Nápoles (Italia) y Pazardzhik (Bulgaria). El objetivo es identificar las oportunidades normativas y de negocio, así como las deficiencias para introducir procesos y productos de origen biológico en los mercados locales e internacionales. Los hallazgos arrojarán nueva luz sobre las inversiones necesarias para apoyar a la industria a fin de que realice cambios que la orienten hacia un uso más circular de los recursos biológicos.

Objetivo

BIOCIRCULARCITIES aims at supporting the development of innovative and comprehensive regulatory frameworks and roadmaps aligned with circular bioeconomy principles, centred on ‘bio-based waste’ and based on feedback from multi-actor participatory processes. The project has been designed to i) explore the circular economy potential of unexploited bio-based waste streams generated in 3 European urban contexts around the cities of Barcelona (ES), Naples (IT) and Pazardzhik (BG); ii) identify and analyse circular bioeconomy best practices across the EU that could be used as successful example to use in the pilot areas; iii) detect regulatory and business opportunities and shortcomings for the introduction of bio-based processes and products into local and international markets, and iv) propose proactive instruments and policy roadmaps for supporting the circular bioeconomy and expand it to the European context. The strength of the project lies in the capability to bring together multiple actors belonging to the quadruple helix (businesses, research institutions, public authorities and civil society) to build the collaborative knowledge needed to map the different perspectives about legal and market limits/potentials for developing circular bioeconomy. Having a holistic picture of the legal and market opportunities and barriers in the 3 case study areas will make it possible to check the applicability of the identified best practices and other feasible solutions. The fiscal and economic impact due to the introduction of specific regulations will be considered to foresee the investments needed to support industry in making changes towards a more circular use of bioresources. Results obtained at local level will be a source of contents to develop generic guidelines to be exploited and further developed through communication, dissemination and exploitation actions at local and international levels.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

CSA - Coordination and support action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-BBI-JTI-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACIO ENT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 290 375,00
Dirección
CARRER JOSEP LLANZA, NUMERO 7, PIS SEGON, OFICINA
08800 Villanova I La Geltru
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Other
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 290 375,00

Participantes (7)

Mi folleto 0 0