Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Laughing together: the role of laughter and interpersonal synchrony in bonding and cooperation

Descripción del proyecto

El poder de unión de la risa

¿Por qué las personas se ríen juntas en compañía de buenos amigos? ¿Por qué se ríen los bebés cuando juegan con sus cuidadores? ¿Cuáles son los mecanismos biológicos, las funciones y el papel social de la risa? Además, ¿por qué la risa es tan contagiosa? Esas preguntas siguen sin respuesta. Para colmar esta brecha del conocimiento, el proyecto financiado con fondos europeos LaughingTogether explicará los mecanismos funcionales de la risa en adultos y niños. Utilizando un enfoque de neurociencia social del desarrollo en combinación con indicadores conductuales, autónomos y neuronales, el proyecto aportará una nueva interpretación sobre el papel de la risa en un contexto social a través del ciclo de vida de las personas.

Objetivo

Humans start laughing very early in their life, in response to tickle, play, or humor. Laughter is contagious, and seems to play an important role in bonding: Laughing together makes people feel closer to each other and facilitates cooperation. However, despite its pervasiveness and significance in human life, a deep understanding of the function of laughter and the mechanisms linking it to bonding, is still lacking. Being a positively valenced, rhythmic audiovisual social signal, laughter possesses all the necessary characteristics to induce interpersonal synchrony between people. Interpersonal synchrony facilitates cooperative action and increases affiliation, rapport and prosocial behavior. Thus, it might be the core mechanism making laughter an effective bonding tool. Such a mechanism might be in place from early on in the course of human development and play an important role in establishing the first important peer relationships in early childhood.
This project aims at unveiling the functional mechanisms of laughing together, using a developmental social neuroscience approach and combining behavioral, autonomic and neural measures to investigate social laughter in adults and children. The results will clarify the role of laughter in social interactions, and pave the way for new lines of research and applications.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 174 167,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 174 167,04
Mi folleto 0 0