Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Architectural atmospheRES: the emotiONal impact of ambiANCES measured through conscious, bodily, and neural responses.

Descripción del proyecto

Investigación pionera sobre la atmósfera arquitectónica

La forma en la que se vive el espacio generado por la arquitectura circundante influye en las emociones y las conductas. Los avances en la neurociencia cognitiva, tecnología y psicología del entorno han permitido investigar y experimentar con el impacto emocional a partir de características sensoriales específicas. Esto ayudará a conocer mejor cómo se pueden crear atmósferas arquitectónicas mediante la manipulación de diferentes condiciones ambientales. En el proyecto RESONANCES, financiado con fondos europeos, se estudiarán las atmósferas arquitectónicas como estados emocionales y cognitivos de resonancia entre los individuos y su entorno construido. Se establecerán criterios científicos y una base formal para probar nuevos paradigmas experimentales relativos a la percepción atmosférica. Esto se logrará combinando la medición de la activación neuronal, los registros fisiológicos y los autoinformes psicológicos que describen las reacciones emocionales dentro de un marco interdisciplinario basado en la pruebas.

Objetivo

For human beings, spatial experiences are conditioned by architecture. How we perceive our built surroundings affects our psychophysical wellbeing, feelings, and behavior. This argument is not a new one. However, we have yet to objectively consolidate evidence in this regard. Recently, architecture has started to interact with cognitive neuroscience. Driven by technological progress and informed by other disciplines (such as environmental psychology), their synergy can foster the evolution of the study of how people perceive the totality of sensory properties that constitute a room. The manipulation of ambient conditions (e.g. lighting, colors, and materiality) is presumed to impact our emotions. The emotional potential radiated by the built environment composes that which we commonly call “atmosphere”. The hypothesis is that architectural atmospheres define a state of resonance and identification (emotive and cognitive) between an individual and their built surroundings. This embodiment-based perspective allows us to design quantitative, reproducible methods to analyze atmospheres. The project aims to investigate the effects of architectural atmospheres on our emotional responses that underlie behavioral intentions and feelings, testing an interdisciplinary, evidence-based approach. Physiological recordings and measurements of neural activation integrate psychological self-reports that describe the consciously perceived experience. The value of this proposal lies in the opportunity to assess—through neuroscientific criteria and methodology—the existence of a neurobiological basis of atmospheric perception that would explain the link between specific visual atmospheric stimuli and altered emotional states. The planned experiments will address the current lack of empirical data and test new experimental paradigms, such as the use of virtual reality and electroencephalography technology, in order to formalize an architectural theory concerning atmospheric perception.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI GENOVA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 251 002,56
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 251 002,56

Socios (1)

Mi folleto 0 0