Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Modernization of Sexuality and the Construction of Deviance in Soviet Lithuania

Descripción del proyecto

Los discursos modernos sobre sexualidad en Europa

La homofobia está muy extendida por Europa Oriental. La comunidad LGBTQ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero y «queer») de Europa Oriental se enfrenta a una discriminación oficial y no oficial. El proyecto MoSeLit, financiado con fondos europeos, estudiará las referencias a la sexualidad «queer» como una «desviación» en las prácticas y los discursos médicos, criminológicos y educativos, entre otros, en la Lituania soviética (1945-1990). También estudiará la producción de subjetividades «queer» y los límites a la acción de las personas «queer» en el contexto de la modernización socialista. Los hallazgos arrojarán luz sobre los conceptos de sexualidad y género en el contexto de la Guerra Fría, así como sobre la historia moderna de la sexualidad en Europa.

Objetivo

While the hostile attitudes towards LGBTQ (lesbian, gay, bisexual, transgender and queer) people in Eastern Europe are often attributed to the legacy of the Soviet past, scholarly research on the history of sexuality and its management in state-socialism is still lacking. The main goal of this research project is to provide the first rigorous historical analysis of the construction of queer sexuality as “deviance” in medical, criminological, educational, and other discourses and practices in Soviet Lithuania (1945-1990). Besides from this goal, additional objectives of this project are: 1) to analyse the production of queer subjectivities and the boundaries of agency of queer people in the context of socialist modernization, thus questioning the assumption about the Soviet period as merely repressive; 2) to contribute to a more nuanced and less heteronormative historical understanding of the development of modern sexuality in the Soviet Union through a close engagement with queer and feminist theory; 3) to develop a conceptual toolbox, informed by postcolonial and decolonial approaches, to the historical study of sexuality in the context of Soviet Lithuania, in this way broadening the Western-centered theoretical framework of queer studies; and 4) to join the scholarly debates on sexuality and gender within the Cold War context, the modern history of sexuality in Europe, and the cultural history and intellectual history of state-socialism. In order to achieve these goals and objectives, the project combines archival research with oral history in the examination of the construction of sexual “deviance” and the limits of queer resistance in the context of Soviet Lithuania. Employing the insights from queer and postcolonial studies, the research will contribute to a more comprehensive understanding of the development of modern discourses of sexuality and contemporary queer identities in Europe, and will question the narrative of modernization as sexual liberation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 174 167,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 174 167,04
Mi folleto 0 0