Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Beyond Boycott: Musical Internationalism and the Making of Race in Apartheid South Africa

Descripción del proyecto

Un análisis más profundo de los artistas que protestaron contra la segregación racial

Para protestar por un tema, los artistas y músicos a menudo organizan boicots culturales, desde el movimiento BDS (boicot, desinversión y sanciones) dirigido por palestinos al #BlackLivesMatter y las campañas de desinversión en combustibles fósiles. La naturaleza conflictiva de estos movimientos ha hecho surgir la pregunta de cómo interactúan el intercambio cultural y el activismo político. El proyecto Beyond Boycott, financiado con fondos europeos, investigará esta cuestión desde una perspectiva histórica. Centrará su atención en el boicot cultural mundial del «apartheid» en Sudáfrica entre 1954 y 1991. Los objetivos del proyecto serán las historias ocultas de los intérpretes de música artística occidental que desafiaron las sanciones para actuar en el país. Se identificará la extensión de la rotura del boicot y se investigará su contribución al sistema de clasificación racial.

Objetivo

"This project proposes to investigate the relationship between Western art music, cultural boycott, and the making of race in apartheid South Africa. In recent years people around the world have been encouraged to participate in political activism by the Palestinian Boycott, Divestment, and Sanctions (BDS) movement, #BlackLivesMatter, #MeToo, #RhodesMustFall, and numerous fossil fuel divestment campaigns. Artists and musicians, too, have contributed to these movements both as activists and through their work. But in a world where the arts are often celebrated for their capacity to promote peaceful dialogue, the confrontational nature of protest movements has prompted artists, scholars, and activists to ask, How do cultural exchange and political activism intersect? Beyond Boycott addresses this question from a historical perspective by turning to one of the most important precursors of current boycott movements: the global cultural boycott of apartheid South Africa (c.1954-1991). The proposed project develops a social and cultural history of the South African boycott, focusing especially on the hidden histories of Western art music performerscommonly described as classical musicianswho defied sanctions to perform in the country. Through archival research, the project maps the extent of classical musicians breaking of the boycott, before asking how these performers interacted with the anti-apartheid movement, and how their appearances in South Africa contributed to a racial classification system that viewed culture as a marker of race. The main research objectives are to trace the extent of musical activity by international performers in defiance of the boycott, and to investigate the apartheid government's use of these performances to develop racial classifications and to advance political objectives. Beyond Boycott fosters a new area of interdisciplinary research on the relationship between art music, race, and transnational politics."

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY COLLEGE LONDON
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 215 163,84
Dirección
GOWER STREET
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
London Inner London — West Camden and City of London
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 215 163,84

Socios (1)

Mi folleto 0 0