Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Waste lands? New perspectives on the archaeology of disaster recovery in medieval Europe

Descripción del proyecto

Cómo las catástrofes naturales afectaban a las personas en la Edad Media

La Europa medieval fue devastada por terremotos, los cuales, en algunos casos, llegaron a causar tsunamis y deslizamientos de terreno mortales. El proyecto WasteLands, financiado con fondos europeos, examinará cómo las personas reaccionaban frente a las catástrofes naturales en la Edad Media. Desde un punto de vista arqueológico, el proyecto estudiará la resiliencia, la memoria, el poder y la identidad. Se centrará en tres catástrofes: el desprendimiento del monte Granier en 1248 (Francia), el terremoto de Carintia y del Friul en 1348 (Austria, Italia y Eslovenia) y la inundación de Santa Isabel en 1421 (los Países Bajos). Se espera que los hallazgos intensifiquen el debate teórico sobre el concepto de resiliencia al desarrollar un estudio sistemático de las catástrofes naturales «en el entorno». El proyecto también contribuirá a la comunicación actual sobre los riesgos de catástrofes.

Objetivo

The WasteLands project explores the aftermath of medieval disasters in Europe from an archaeological perspective. Using a novel theoretical and research framework to tackle topics such as resilience, memory, power, and identity in the aftermath of destructive catastrophes, WasteLands employs a non-invasive landscape approach to address three iconic disasters across Europe: the Mont Granier megalandslide, 1248 (France); the Carinthia and Friuli earthquake, 1348 (Austria, Italy and Slovenia); the St Elizabeth’s megaflood, 1421 (Netherlands).
WasteLands aims to expand the theoretical debate about the concept of resilience by developing a systematic study of natural disasters ‘in the landscape’, posing novel questions addressing under-represented topics through original dialogues between archaeology, cultural anthropology, and disaster studies scholars, and contributing effectively to disaster risk communication in contemporary societies.
The project will be developed under the supervision of Prof Andrea Augenti (supervisor at the University of Bologna, Italy) and Prof Matthew Johnson (supervisor at Northwestern University, USA). During the outgoing phase at Northwestern University, the candidate will analyse in depth the archaeology of the selected ‘landscapes of disaster’, apply up-to-date archaeological and anthropological theory and engage with a diverse and multidisciplinary team of scholars from the same university. During the return phase, he will be integrated within the research environment of the University of Bologna where the candidate will complete his research activities, disseminate the scientific results of the project, and develop a cultural heritage and community engagement programme focused on disaster risk communication. The latter activity will be strengthened through two project secondments at the Biesbosch Museum, Netherlands and at the INGV (Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia) in Bologna, Italy.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ALMA MATER STUDIORUM - UNIVERSITA DI BOLOGNA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 251 002,56
Dirección
VIA ZAMBONI 33
40126 Bologna
Italia

Ver en el mapa

Región
Nord-Est Emilia-Romagna Bologna
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 251 002,56

Socios (1)

Mi folleto 0 0