Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Prosocial Motivation and creativity in work, career, society: Researching the role of prosocial & autonomous motivation for creatively resilient and innovative behavior in different work contexts

Descripción del proyecto

Factores culturales y prosociales que mejoran la creatividad

La creatividad resiliente ayudó a los humanos a sobrevivir, mientras que otras especies se extinguieron. En la actualidad, eso resulta igual de esencial en nuestros entornos de trabajo, especialmente en momentos de incertidumbre. Los nuevos datos empíricos muestran que ser generoso con los demás y percibir nuestra repercusión positiva mediante nuestro trabajo conlleva beneficios. Eso mejora nuestra resiliencia creativa, sensación de bienestar y capacidades de innovación. Hasta ahora, la creatividad se había estudiado principalmente a nivel neurológico y cognitivo-conductual. En este sentido, el proyecto MUSES, financiado con fondos europeos, desarrollará un nuevo método para investigar la relación entre la motivación autónoma y prosocial y la creatividad de la resiliencia en diferentes contextos, a fin de desvelar cómo los factores contextuales pueden impulsar la motivación prosocial y autónoma para lograr entornos más creativos.

Objetivo

Interdisciplinary research shows that our lineage survived while all other human species went extinct because our ancestors used their creative capacity to reshape the threats and opportunities of their environments, in turn reshaping themselves. As our world and working environments become increasingly dynamic, uncertain, and knowledge based, organizations and social challenges depend on creative ideas and creative resilience from employees, young people and entrepreneurs. As Teressa Amabile posits “only by using multiple lenses simultaneously, looking across levels, and thinking about creativity systematically, will we be able to unlock and use its secrets. What we need now….is to tie together and make sense of the diversity of perspectives found in the literature – from the innermost neurological level to the outermost cultural level”. A growing body of empirical work suggests that giving to others and perceiving that we, as humans, have positive impact though our work is beneficial for own resilience, well-being and creative nature (Martela & Ryan, 2016, Eshel et al., 2017). MUSES is aiming to moving away from the cognitive-behavioral dichotomy and by adopting a more systemic approach focus on the rewarding/motivational effect of perceived social impact and aims at capturing patterns of proactive & creatively resilient behavior of different samples where rewards are not absolutely institutionalized and thus are of lower importance whereas motivation is the key & dominant element. Thus, MUSE aims to research the relationship between prosocial & autonomous motivation (perceived social impact & affective commitment to the welfare of the beneficiaries), and resilience creativity in different contexts (employees, students, doctors, artists & volunteers). Our research aims at offering insights and important practical implications on how contextual factors can boost autonomous and prosocial motivation and thus lead to a more creatively reliant workforce/organisation

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ANOTATI SCHOLI KALON TECHNON
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 191 896,96
Dirección
PATISION 42
10682 Athina
Grecia

Ver en el mapa

Región
Αττική Aττική Κεντρικός Τομέας Αθηνών
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 191 896,96

Socios (1)

Mi folleto 0 0