Descripción del proyecto
Un examen más detenido de la historia de Amnistía Internacional
Creada en Londres en 1961, Amnistía Internacional ha evolucionado para convertirse en una de las organizaciones no gubernamentales más prominentes del mundo. Para alcanzar este carácter internacional, la organización tuvo que someterse a un proceso marcado por importantes límites y obstáculos. Hoy en día resulta necesario comprender estos límites y su repercusión sobre la labor realizada en nombre de los derechos humanos. El proyecto MAKEINTL, financiado con fondos europeos, explorará la historia de Amnistía Internacional examinando cómo llegó a ser internacional, así como qué obstáculos políticos, sociales, económicos y culturales tuvo que afrontar y cómo lo hizo. El proyecto mapeará la evolución de Amnistía Internacional desde su fundación hasta 2001. Utilizará estudios de caso y ofrecerá la geografía histórica de los derechos humanos.
Objetivo
How does an organisation become international? How does it overcome the political, social, economic, cultural and material barriers to transnational collaboration - and what happens when it can't overcome them? This project explores this question by taking a global look at the creation of Amnesty International, one of the most well-known international non-governmental organisations in the world. This project will map the development of Amnesty from its origins in Europe in 1961 to its uneven spread across the globe throughout the following four decades, up until 2001. Using case studies from within the organisation it will clearly identify the factors that both facilitated and hindered its growth in different places, explaining why, after taking root in north-western Europe, some international branches proved fruitful while others withered. This difficult process of internationalising the organisation suggests that there are important limits and borders that global activism and international ideas must traverse. These limits are rarely examined, but without an understanding of them and the impact they had on the work done in the name of human rights, we are left with a distorted view of one of the most important political concepts of our time. Amnesty is commonly characterised as playing a crucial role in shaping contemporary understandings of human rights. The project analyses the ways that the uneven geography of Amnestys development shaped these understandings. As such, it constructs a historical geography of human rights that will be relevant to scholars, teachers and practitioners in the fields of international human rights cooperation and international organisations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.