Descripción del proyecto
Ganar juegos que nunca terminan
Los juegos infinitos pueden utilizase como formalizaciones para la corrección de sistemas y protocolos de no terminación, en los que ganar o perder está determinado por promedios a largo plazo o estados que aparecen con una frecuencia infinita. Es posible definir diversas condiciones ventajosas, y varias de ellas tienen aplicaciones generalizadas en procesos de la vida real. Los juegos infinitos están conectados entre sí, de manera que los avances en un juego pueden aplicarse a los demás. En el proyecto SyGaST, que cuenta con el respaldo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, se investigarán avances recientes en algunas clases de juegos infinitos a fin de permitir comprender las conexiones y diferencias entre los tipos de juegos de duración infinita y los algoritmos potencialmente más rápidos para resolverlas.
Objetivo
When trying to find errors in programs, or to show that none remain, when trying to automatically produce protocol adapters that guarantee that systems seamlessly work together, and when checking if a specifications can be implemented, algorithm that solve infinite-duration games on graphs do the lion's share of the work. These are games with winning condition that range from parity through mean- or discounted payoff to simple stochastic reachability.
These games are connected by a chain of reductions, so that the latter can be considered as a generalisation of the further, in the sense that there exists a polynomial time reduction to simple stochastic games. When a new result that improves the complexity status of one of these games appears in the literature, it is very interesting, not only from a theoretical point of view, to study whether the improvement can be transferred to another type of game. This specific goal can be achieved in two ways: by building a new optimal reduction or by transferring the algorithmic advancements into a new solver for a game with a different winning condition. This is particularly interesting for practical advancements, like exploiting dominions, and theoretical advancements, such as the introduction of quasi-polynomial time algorithms.
As these recent advances are currently only available for parity games, we will answer the question of whether these advances translate to the more general classes and investigate the more fundamental question of whether these games are inter reducible: are there backwards translations that justify to consider these games as representatives of an individual complexity class, or is there evidence that back-translations are not possible? This will allow us to uncover connections and differences between the types of infinite-duration games that can lead to the proof of equivalence or inequality of the complexity of the classes of games and to the discovery of tighter reductions and faster algorithms.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
L69 7ZX LIVERPOOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.