Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Inhabitable Bridges in a Privacy Perspective

Descripción del proyecto

Privacidad pública en puentes inhabitables

En la Europa de principios de la Edad Moderna, los caminos amurallados y las comunidades cerradas que mediaban entre los territorios públicos y privados representaban un tipo arquitectónico denominado «puentes inhabitables» (IB, por sus siglas en inglés). El proyecto IBridge, financiado con fondos europeos, investigará los IB a fin de desvelar la aparición de la privacidad pública (PP) al privatizar los caminos públicos. Se estudiará el Antiguo Puente de Londres y el puente de Notre-Dame (París) como ejemplos importantes de IB. IBridge analizará el desarrollo de estos puentes en lo relativo a la propiedad pública y privada, así como su repercusión social y arquitectónica. También se examinará la interconexión entre la arquitectura de los IB y los valores de PP para comprender los efectos y las relaciones entre los factores políticos, la organización espacial y las actitudes de PP.

Objetivo

"The privatization of public land is a global challenge, as public land is for public services. This long-lasting challenge of public policy and consequently of the architecture of public space reminds us the architectural type of inhabitable bridge as traditional walled-off paths and gated communities in Early Modern (EM) Europe, which mediated between public and private territories, as a city on itself, a dualism of connectedness and separation. I shall, therefore, conduct a case study of the inhabitable bridges (IBs), which specifically will reveal the emergence of public privacy (PP) beyond the privatization of public paths in IBs, called ""Inhabitable Bridges in a Privacy Perspective"" (IBridge), focusing on EM Europe since the public privacy fostered. Utilizing the two important examples in terms of location and size, the demolished Old London Bridge and the Pont de Notre-Dame in Paris, I will analyze how public policy developed these bridges in terms of public and private ownership and what the architectural and social effects of this development were. The remaining challenges in the public realm require a focus on their historical background in EM architecture and policy to find concerns and values. An analysis of the interconnectedness of the IBs' architecture and PP values will help us understand the impact and relations between political agents, spatial organization, PP attitudes in EM Europe. In this way, IBridge recalls the challenges and values of the EM European public realm that cultivated distinct ways of providing PP that strongly linked to both the political and cultural sphere, drawing on earlier lessons for public comfort in urban scenes. The Royal Danish Academy, Schools of Architecture, Design and Conservation (KADK), Center for Privacy Studies (PRIVACY) at Copenhagen University, and Institute for the History and Theory of Architecture (GTA) at ETH Zürich serve as an excellent host to IBridge, as their focus is on architectural and privacy studies of EM European cases led by an interdisciplinary board and scholars."

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

DET KONGELIGE DANSKE KUNST-AKADEMISSKOLER FOR ARKITEKTIR, DESIGN OG KONSERVERING
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 328 968,00
Dirección
PHILIP DE LANGES ALLE 10
1435 KOBENHAVN
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Hovedstaden Byen København
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 328 968,00
Mi folleto 0 0