Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Thinking pandemic societies through metaphor: Language, crisis and coronationalism in the post-Yugoslav area

Descripción del proyecto

Repensar la comunicación de crisis a través de metáforas

Varios meses después del inicio de la pandemia de COVID-19, quedó claro que la sociedad mundial se enfrentaba no solamente a una crisis sanitaria, sino también a una crisis de comunicación y movilización social. Investigaciones recientes sugieren que la pandemia está conduciendo hacia un importante replanteamiento de las nociones de «colectividad» y «pertenencia nacional», en que la retórica política metafórica está abriendo el camino para barrer los «coronacionalismos» en toda Europa. Al localizar este análisis en la región postsocialista y posyugoslava, donde las tensiones nacionalistas persistentes se mezclan con los discursos pandémicos de formas complejas, el proyecto financiado con fondos europeos CRISMET está sentando las bases para un estudio lingüístico e interdisciplinario de los discursos de crisis basado en el papel de la metáfora para anclar las percepciones del pasado, del presente y del futuro.

Objetivo

Months into the Covid-19 pandemic, it is clear that global society is faced with an emergency of not only health, but of social mobilisation
and communication, unfolding in paths we are only beginning to discern. Emerging research suggests that the pandemic is bringing a major reframing of notions of collectivity and national belonging, where a figurative, metaphorical political rhetoric is paving ways to sweeping ‘coronationalisms’, across Europe. Certainly timely and appropriate, the academic and citizen interest in language of the
crisis points to public discourse metaphoricity as a new challenge for crisis research globally. By locating the analysis in the post-Yugoslav, post-socialist area, where persisting nationalist tensions mix with pandemic discourses in complex ways, this project lays the foundations for interdisciplinary, language-driven study of crisis discourse grounded in the role of metaphor for rooting perceptions of the past, present and future. The project thus addresses objectives on two levels: (1) exploring the (re)framings of collectivity, national belonging and nationalism in the post-Yugoslav political, media and citizen discourses, and (2) introducing a multi-dimensional metaphorical methodological approach to public discourse analysis, bringing together cognitive-linguistic metaphor study and social science study of politics, history and cultural memory, as an adaptable interdisciplinary model suited to approaching discourses of crisis and social transformation. The analyses, methodology and dedication to public debate together are expected to pave the way to rethinking effective crisis communication in this and other looming crises, by drawing on our pioneering insights on the conceptual role of language in mapping the real and symbolic borders and connections of (post-)pandemic Europe.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-WF-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ZNANSTVENORAZISKOVALNI CENTER SLOVENSKE AKADEMIJE ZNANOSTI IN UMETNOSTI
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 162 040,32
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 162 040,32
Mi folleto 0 0