Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Tracing the Epipalaeolithic origins of plant management in southwest Asia

Descripción del proyecto

Cómo la interacción entre el ser humano y las plantas posibilitó la agricultura

Todavía no conocemos del todo cómo los cazadores-recolectores comenzaron a manejar las plantas. El equipo del proyecto PalaeOrigins, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, utiliza principalmente restos de plantas encontrados en yacimientos arqueológicos para estudiar cómo los cazadores-recolectores del Epipaleolítico (hace unos 23 000-11 600 años) manejaban sus tierras y recursos vegetales. También investigará si el clima o la dinámica cultural propiciaron la producción de alimentos vegetales. El proyecto presentará un método integral y de alta resolución para examinar la subsistencia a base de plantas.

Objetivo

The transition from foraging to farming represents one of the most transcendental shifts in the history of humanity. Decades of research in southwest Asia have shown that this process culminated with the development of Neolithic agricultural systems c. 10 ka cal. BP. Yet, how it started, that is, how hunter-gatherers became, for the first time, engaged with the management of plants, continues to be largely undetermined. Palaeorigins aims to fill this major gap of knowledge. Benefiting from the exceptional Epipalaeolithic archaeobotanical materials that are now available (c. 23-11 ka cal. BP), it will ask: To what extent were Epipalaeolithic hunter-gatherers managing the land and the plant resources around them? Did climatic factors trigger plant resource intensification, or were cultural dynamics, like the need for specific foodstuffs, that first motivated plant-food production? To achieve such an ambitious aim PalaeOrigins will pioneer a holistic and high-resolution approach to study the plant-based subsistence. It will use a unique combination of traditional and most novel archaeobotanical materials, state-of-the-art stable isotope analyses, computational science, and theoretical models to: 1) Reconstruct the distribution and availability of plant resources during the environmental shifts of the late Pleistocene and the early Holocene; 2) Determine how plant procurement strategies, land uses and management activities articulated during the Epipalaeolithic period; and 3) Define hunter-gatherers' food culture, assessing their plant-food selection, processing and consumption practices. Taken together, PalaeOrigins will move beyond traditional Neolithic-centred paradigms to explain the origins of plant-food production. It will open up new research horizons, merging science and theory, to elucidate the nature of the human-environment interactions that paved the way to agriculture, and ultimately, changed the course of our history.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO/ EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 436 150,00
Dirección
BARRIO SARRIENA S N
48940 Leioa
España

Ver en el mapa

Región
Noreste País Vasco Gipuzkoa
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 436 150,00

Beneficiarios (3)

Mi folleto 0 0