Descripción del proyecto
Materiales protocelulares innovadores en biología sintética
Las células sintéticas o protocélulas se diseñan para imitar funciones de la vida real. Por ello, tienen diversas aplicaciones en biología y medicina. El equipo del proyecto PROTOMAT, financiado con fondos europeos, llevará a cabo un proceso controlado de ensamblaje de bloques de construcción de protocélulas en forma de materiales protocelulares (MPC) capaces de adaptarse y autorregularse, los cuales se integran en células vivas y tienen como diana sus vías sensoriales mecanoquímicas. En el proyecto se abordará la ingeniería de MPC con propiedades mecánicas que imitan a los tejidos vivos blandos y de MPC con comportamientos rudimentarios adaptativos y autorreguladores de orden superior. Además, se desarrollarán MPC capaces de interactuar e integrarse con células vivas.
Objetivo
The bottom-up construction of synthetic cells or protocells from inanimate molecules and materials is one of the grand challenges of our time. While research thus far has been focused on increasing the biochemical complexity individual protocells, this research proposal intends to pioneer the first scientific advancements towards the controlled assembly of protocell building blocks into forms of adaptive and self-regulating protocellular materials (PCMs) that can integrate with living cells and target their mechanochemical sensory pathways.
To achieve this, I am proposing to work at the interface of synthetic chemistry, materials science, microfluidics, and tissue engineering to address the following unprecedented aspects of PCM design and synthetic construction: (1) the engineering of PCMs with mechanical properties that mimic those of soft living tissues; (2) the engineering of PCMs with rudimentary adaptive and self-regulating higher-order behaviours; and (3) the development PCMs capable of interacting and integrating with living cells. I will start by developing the first experimental methodologies to assemble PCMs with a range of elastic moduli that mimic those of soft living tissues from protocells endowed with synthetic polymeric cytoskeletons of different composition. I will then engineer the first adaptive PCMs capable of autonomously converting environmental luminous stimuli into mechanical motions and reconfigurations that will self-regulate their endogenous enzymatic reactivity. Finally, I will develop the first forms of PCMs capable of delivering both mechanical and biochemical cues for living cell spreading, proliferation and differentiation in vitro.
Overall, the proposed work will pioneer new internationally leading science at the life/non-life interface that will generate transformative ideas in the field of bottom-up synthetic biology with profound fundamental and applied consequences, especially in tissue engineering and regenerative medicine.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
34127 Trieste
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.