Descripción del proyecto
Escribir la primera historia de las transiciones energéticas en el pensamiento económico
Los combustibles fósiles, que impulsan las economías de todo el mundo, suministran cerca del 80 % de la energía mundial. Esto tiene consecuencias devastadoras en el medio ambiente y la salud humana. Se necesitaría un examen de las ideas económicas del pasado para comprender el desarrollo histórico que nos condujo a esta situación. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha realizado tal investigación. El objetivo del proyecto ETRANHET, financiado con fondos europeos, es estudiar la forma en que los economistas han lidiado con los problemas de energía e influido en las políticas energéticas en todo el mundo, en particular en las economías de mercado, desde principios del siglo XIX. Se sacarán a la luz nuevos materiales de archivo y se utilizarán métodos de las humanidades digitales.
Objetivo
Economic ideas play a vital role in public decision-making. The energy sector is an emblematic case: competition policies (e.g. anti-trust laws, deregulation), taxation, emission permits and sustainable-growth programmes all have origins rooted in economic reasoning. Today, more than 80% of the world's primary energy comes from fossil fuel combustion, contributing strongly (75% of CO2 emissions) to climate change. To understand the historical developments that led to this situation, an in-depth examination of past economic discourses, concepts, theories, models and policy recommendations is essential. This has not been done to date. ETRANHET's ambition is thus to write the first ever history of energy transitions in economic thought, on a global scale. ETRANHET will analyse how economics has dealt with energy issues and transitions since the early 19th century, in diverse market-economy contexts (5 areas: Continental Western Europe, the British Isles, North America, Latin America, Japan). Deliberately going beyond the English-speaking literature, it will perform an unusual decentring of the history of economic thought. ETRANHET aims to characterise the context-dependency of past economic views of energy. It seeks to uncover forgotten, yet relevant, ideas that could enrich current research into the energy transition. And it intends to precisely determine how the economic discipline has been able to influence decision-making in energy matters. ETRANHET is a multidisciplinary project mobilising historiographical and science studies methods to study past economists and economic thinking. Digital humanities and archival research will be key, including the creation of electronic repositories, making new valuable material available to historians. By taking a fresh look at today's challenges in relation to the low-carbon transition, ETRANHET will contribute to show that the history of ideas has a role to play in contemporary debates on sustainability.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- humanidades otras humanidades biblioteconomía humanidades digitales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.