Descripción del proyecto
El acceso de los pequeños agricultores a la diversidad de cultivos
La diversidad de cultivos resulta fundamental para los pequeños agricultores de las tierras secas. Sin embargo, los procesos que impulsan el acceso a la diversidad de cultivos no se comprenden del todo. Investigaciones anteriores sugieren que puede depender de las redes sociales relacionadas con las semillas y a la distribución de información. No obstante, dichas redes dejan al descubierto diversas pautas. El equipo del proyecto ARISER, financiado con fondos europeos, identificará los patrones de red más esenciales para mantener una alta diversidad de cultivos en las explotaciones a lo largo del tiempo o para cambiar de cultivos, evaluará las relaciones entre los patrones de red y la estabilidad temporal de la producción de cultivos, así como el impacto de las características socioeconómicas. El equipo del proyecto ARISER diseñará un protocolo estandarizado para recoger datos longitudinales y de panel en tres zonas con tierras secas de África, construirá un modelo de simulación innovador y desarrollará nuevos métodos estadísticos para el análisis de redes.
Objetivo
Crop diversity is a key resource for smallholder farmers in drylands, as it plays a major role in their resilience by stabilizing crop production in the face of climate variability. Although access to crop diversity is pivotal for these farmers, the processes driving access are not fully understood. Previous research indicates that access to crop diversity may rely on the social networks through which crop seeds and information are diffused. These networks display a wide diversity of patterns, including differences in the composition of the actors involved and in the structure of the pathways through which seeds and information diffuse. Understanding the consequences of these different network patterns for crop diversity and their implication for farm resilience is a crucial and timely challenge. In this project, I will address this challenge by combining theory and methods from agroecology and social network research to tackle three objectives: (1) identify the most critical network patterns to maintain high crop diversity on farms over time or to change crops, (2) assess the relation between network patterns and temporal stability of crop production at the farm level, and (3) assess how farmers socioeconomic characteristics affect their access to seed and information. To reach these objectives, I will (i) design a standardized protocol to collect longitudinal and panel data across three dryland areas in Africa, which could serve as a reference for future studies, (ii) build an innovative simulation model combining agent-based and network approaches, and (iii) develop new statistical methods for network analysis. This project will enable a major advance in our understanding of the processes driving farmers access to crop diversity and their resilience. By doing so, it will contribute to improve decision-making for smallholder farmers adaptation to increased climate variability in drylands.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75016 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.