Descripción del proyecto
Efectos sociales sobre la salud y el deseo
Las interacciones sociales y los vínculos con otras personas son características fundamentales de la vida humana y tienen efectos importantes sobre el comportamiento, la fisiología y la salud en general. Sin embargo, aún no se comprenden del todo los mecanismos cerebrales que subyacen a estos efectos del contexto social sobre la salud humana. El equipo del proyecto SOCIALCRAVING, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, tiene por objeto crear una firma neurobiológica de la necesidad de contacto social o deseo social. Los investigadores utilizarán la resonancia magnética nuclear funcional y el aprendizaje automático para desarrollar una predicción cerebral de la vulnerabilidad a los riesgos psicosociales y los resultados negativos para la salud. Este método podría ayudar a comprender el efecto del deseo social en la salud mental y física, así como en la toma de decisiones.
Objetivo
Social relationships have important effects on health and disease. Our interactions with others, feelings of social isolation versus connection, and perceived social norms influence behavior, physiology, and even mortality. Yet, an ongoing challenge is to understand the brain mechanisms underlying social context effects on human health, which could ultimately enable us to use neuroimaging to predict psychosocial risk factors and individual vulnerability to unhealthy lifestyle. I propose to address this challenge, by testing how social norms and social relationships influence food and alcohol craving and health-related decision-making. Paralleling my recently developed brain signature of food and drug craving, I predict that I can develop a brain signature of social craving—our unfulfilled need for social contact—using fMRI and machine learning, and that responses of this signature are associated with increased susceptibility to social context effects on decision-making and health. Work package (WP)1 will test the effects of social influence on food craving, drink craving, and delay discounting, and whether social influence effects generalize across tasks. WP2 will test whether and how social rejection versus connection increases food and drink craving, delay discounting, and social craving. WP3 will use machine-learning to develop a new neurophysiological signature of social craving and use data from all WPs to investigate whether responses of this social craving signature are associated with 1) susceptibility to social influence, 2) social rejection effects on decision-making, and 3) aggregate measures of lifestyle, mental, and physical health. By uncovering the brain bases of social context effects, the SOCIALCRAVING project will transform our understanding of the neurophysiology underlying craving and health-related decision-making and allow for a new level of brain-based prediction of individual vulnerability to psychosocial risks and negative health outcomes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.