Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Origins of Human Rhythm

Descripción del proyecto

Las raíces evolutivas de la capacidad rítmica de los seres humanos

Los seres humanos parecen tener un sentido del ritmo casi natural. El objetivo del proyecto TOHR, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, es investigar por qué es así y cómo evolucionó. En concreto, el trabajo del proyecto dilucidará qué especies tienen ritmo y por qué los humanos evolucionaron para convertirse en unos seres tan habladores y rítmicos. Para ello, se evaluarán las capacidades rítmicas de los seres humanos y otras cuatro especies, a saber, dos primates no humanos y dos mamíferos acuáticos, utilizando varias medidas que incluyen, entre otras, el seguimiento de la marcha y la electrofisiología no invasiva. El trabajo comparativo con animales permitirá al equipo del proyecto probar hipótesis evolutivas sobre los orígenes del ritmo en los seres humanos.

Objetivo

Humans are particularly rhythmic animals. Why did the human sense of rhythm develop? Many hypotheses try to explain the origins of our acoustic rhythm capacities, but few are empirically tested, compared, and comparatively investigated. This project searches for the evolutionary roots of human rhythmicity, breaking new ground through three concerted approaches. First, I zoom in on key rhythmic properties: isochrony, an even occurrence of events in time, and meter, a relative accentuation of events. Second, I compare hypotheses on rhythm origins, selecting the most relevant ones to music and speech and testing them against each other. Third, I target rhythm precursors in other species as predicted by these alternative hypotheses. I test four hypotheses, which propose that 1) gait or 2) breathing control, and the ability to 3) learn new sounds or 4) sing in a chorus are evolutionary precursors to human rhythm. I will use different measures including behavior, electrophysiology, gait tracking, breathing, and computational modeling to test whether the four features above predict rhythmic capacities. Comparative animal work is needed to test whether similar evolutionary pressures lead to similar rhythmic traits. I will collect data from humans and four more species. I will test seals, displaying vocal learning, and porpoises; both mammals have developed breathing control. I will also test siamangs, displaying rhythmic locomotion, and indris; both primates naturally sing in choruses, a rare trait in non-human mammals. Finding rhythm in other species will provide a test bench to reconstruct the origins of human rhythm. Resting on my background in bioacoustics and mathematics, the project expands in new challenging directions, such as neurophysiology of marine mammals, automated gait analyses, and biomusicology. In brief, I will show which species have rhythm, and why humans evolved to be such chatty, rhythmic creatures.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI ROMA LA SAPIENZA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 423 364,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 423 364,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0