Descripción del proyecto
Una nueva interpretación de los mecanismos que subyacen a la reacción de alarma
Si bien el miedo y la ansiedad se suelen considerar respuestas emocionales negativas, son fundamentales para la supervivencia humana. El miedo nos hace conscientes de las amenazas percibidas o reales y nos urge a actuar. En el proyecto PeptidesAndFear, financiado con fondos europeos, se investigarán los mecanismos neurobiológicos que subyacen a la denominada «respuesta de lucha o huida», o reacción de alarma, y las adaptaciones conductuales resultantes. A partir de la hipótesis bien fundada de que neuropéptidos específicos modulan los circuitos sinápticos implicados en los estados de miedo y ansiedad, el equipo del proyecto identificará estos neuropéptidos. Su trabajo podría ayudar a dilucidar vínculos importantes entre los neuropéptidos disfuncionales y otros trastornos neuropsiquiátricos.
Objetivo
Fear and anxiety are Fear and anxiety are essential for survival. Adequate reactions to anticipated and perceived threats strongly depend on the current state, context and previous experience. What are the neurobiological mechanisms that underlie these adaptive behaviors? While synaptic circuits are the backbone to process threat signals and transform them into behavioral responses, increasing evidence suggests that neuropeptides tune these synaptic circuits in a state- and context-dependent manner, thus allowing for temporal control of excitability and plasticity. Neuropeptide receptors are abundantly expressed in neuronal circuits that regulate fear and anxiety. In fact, recent evidence suggests that most neurons synthesize multiple neuropeptides and, in turn, are regulated by multiple neuropeptide receptors that are expressed in highly cell type-specific patterns. Indeed, genetic alterations in humans as well as pharmacological and genetic experiments in mice indicate important roles for multiple neuropeptides in regulating fear and anxiety and, if dysfunctional, increasing the risk for multiple neuropsychiatric disorders. However, due to the lack of specificity of existing tools, the circuit mechanisms underlying these effects are largely unknown.
In this proposal I aim to reveal cell type-specific neuropeptidergic signaling mechanisms for context-dependent regulation of cortical circuit activity, cellular excitability and synaptic plasticity. I will use cutting-edge in vivo imaging and circuit manipulation tools combined with region- and cell type-specific CRISPR/Cas9-mediated genetic ablation to reveal how these neuropeptidergic signaling mechanisms regulate behavioral responses in the context of fear and anxiety. This multidisciplinary approach will allow me to gain unprecedented mechanistic insights into how neuropeptides drive adaptive circuit computations and how their dysfunction underlies maladaptive behavioral and emotional responses to external cues.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1090 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.