Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The encoding of social networks in the brain

Descripción del proyecto

Aprender cómo se codifica la socialización en el encéfalo

Los seres humanos, al igual que la mayoría de los primates, son animales muy sociables. Cada persona tiene un interés adquirido en la socialización, pero aún no se comprenden bien los mecanismos neuronales involucrados en el seguimiento de otras personas y en el mantenimiento de una conciencia aguda de las estructuras sociales. En el proyecto NEURO-SOCIETY, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se utilizará la resonancia magnética funcional para investigar las áreas del encéfalo de monos y seres humanos relacionadas con el procesamiento de conceptos sociales de diferentes niveles de abstracción. Su equipo llevará a cabo un estudio neurofisiológico para determinar los procesos implicados en la conversión de las percepciones sensoriales en conceptos sociales. Además, rastreará la codificación de la red neuronal durante las interacciones sociales de monos en condiciones de semilibertad. Los conocimientos obtenidos podrían ayudar a facilitar la transición de nuestras sociedades en evolución.

Objetivo

In social species, peers represent a major part of the external environment and adaptation to the environment requires adaptation to peers. One striking example is that not only other species can be deadly predators, but members from our own society can pose a deadly threat to us. On the other hand, not only family members can be our allies but also friends we choose from non-kin related group members. This matter of fact exemplifies the importance of tracking others and their relations, and possessing a structured knowledge about our societies. Primates, including humans and monkeys, spend most of their time watching others. While several neural circuits for social perception have been unraveled in their brains, we dont know how neural circuits further transform social percepts into a meaningful set of social concepts used spontaneously to represent social networks. This question calls for an investigation at multiple levels. An exploratory approach at the whole brain level, using functional magnetic resonance imaging (fMRI) in monkeys and humans, will enable us to chart the brain territories involved in processing social concepts of increasing levels of abstraction, whereby concepts about individuals are less abstract than concepts about relationships, which are in turn less abstract than concepts about social networks topology. Next, a nailed down approach to the level of neurons, using fMRI-guided neurophysiology, will enable us to understand the neuronal network mechanisms by which the transformation from multi-sensory social percepts to social concepts is implemented. Finally, exploiting real-world social knowledge of semi-free ranging monkeys, will enable us to track the encoding of social network topology by neuronal networks. Understanding how neural circuits and single-neurons within these circuits are encoding social networks will provide fundamental mechanistic insights into the toolkit for smoothly maneuvering our primate societies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 396 400,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 500 000,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0