Descripción del proyecto
Cómo los Estados pequeños sobrevivieron y prosperaron en las fronteras culturales
En la frontera entre la Europa cristiana y el Imperio otomano, los gobernantes de Crimea, Moldavia y Valaquia, Ragusa, Transilvania y la Ucrania cosaca tuvieron que hacer frente a una situación geopolítica difícil. El equipo del proyecto SMALLST, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, estudiará la política exterior de estos Estados pequeños en los primeros tiempos de la Europa Sudoriental moderna. Concretamente, realizará un análisis comparativo a fin de identificar las estrategias que siguieron estos Estados pequeños para abordar su vulnerabilidad en la frontera. En el proyecto también se evaluará cómo afectaron estas fronteras culturales a las prácticas diplomáticas. Asimismo, el equipo del proyecto investigará la comunicación (cómo se presentaban a sí mismos en dos lenguajes políticos radicalmente diferentes) y cómo influyó esta en su estatus.
Objetivo
This project aims at producing a synoptic analysis of the foreign policy of small states in early modern South-eastern Europe. For centuries, the rulers of the Crimea, Moldavia and Wallachia, Ragusa, Transylvania, and Cossack Ukraine had to cope with their difficult geo-political situation of being at the borderlands between Christian Europe and the Ottoman Empire. The project will be the first attempt for writing a comparative history on the following questions. 1, What kind of strategies these small states followed in order to overcome their vulnerability and survive on the frontier not only of empires but also of civilisations? 2, What was the impact of being placed at cultural borderlands upon their diplomatic practices? 3, How did they try to overcome the problem of having to communicate and present themselves in two radically different political languages (i.e. of their powerful Muslim and Christian neighbours)? 4, How did the agents of diplomacy function in this peculiar geo-political and cultural context, how did it shape their status, practices and the kind of social gains available to them?
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1097 Budapest
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.