Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Sleeping Embryo

Objetivo

The implantation of the blastocyst into the uterine wall is a key step of the reproductive cycle, which mediates the connection of the embryo to the maternal tissues during the early stages of pregnancy. However, in some species, including the house mouse, this process can be put on hold, while the embryo falls into a reversible state of suspended animation, known as diapause. The dormant embryos can reside in a “deep sleep” over extended periods of time (e.g. bypassing unfavourable environmental conditions), without compromising their developmental potential. Although, the maternal hormonal control of implantation and the process of transient mouse embryogenesis have been intensively studied, the embryonic diapause is still an extremely enigmatic state. Several lines of evidence, based on my preliminary data, suggest that diapause is not a stasis, but instead is a dynamic process with underlying mechanisms that can appear redundant during transient embryogenesis. Here I aim to decipher the cryptic embryo-intrinsic mechanisms of embryo dormancy, using the mouse as a model system. I will elucidate the cellular processes that coordinate and capacitate the embryo for diapause on epigenetic, transcriptional and cell signalling levels. Using interspecies chimeras and blastoids, I will extend my analysis to non-diapausing species and artificial embryo-like structures. Thus, by manipulating the flow of embryogenesis, I will uncover hidden, dormant mechanisms, safeguarding the developmental potential of the early mammalian embryo.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 000 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 000 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0