Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Determinants of island ecological complexity in the context of global change

Descripción del proyecto

Los ecosistemas insulares en el punto de mira

El cambio climático antropogénico provoca un calentamiento global y una pérdida de la biodiversidad, lo cual hace saltar las alarmas para muchas especies y ecosistemas. Las islas, que constituyen cerca del 30 % de los focos de biodiversidad mundiales, son especialmente vulnerables ante los efectos del cambio climático. La gran mayoría (el 80 %) de las extinciones notificadas corresponden a especies insulares. Sin embargo, se sabe poco sobre estas especies y la infinidad de interacciones que tienen entre ellas. El proyecto IslandLife, financiado con fondos europeos, colmará esta brecha del conocimiento. Centrándose en una comparación entre las islas poco alteradas y las del mismo tamaño que se han visto afectadas por actividades antropogénicas, el equipo arrojará luz sobre la biodiversidad única de los ecosistemas insulares y evaluará su fragilidad ante cambios mundiales. Los hallazgos mejorarán nuestra comprensión sobre la biodiversidad y las interacciones ecosistémicas, y reforzará los esfuerzos de conservación.

Objetivo

Biodiversity is declining globally at an unprecedented rate. Representing ~30% of the biodiversity hotspots, islands are particularly vulnerable to anthropogenic activities, indeed 80% of reported extinctions are island species. Yet, unique island biodiversity – which includes not only the species but also the myriad of interactions among them – is still greatly unknown. It is thus urgent to describe it and forecast the consequences of its annihilation so we can mitigate the effect of further losses. Detecting ecological interactions and understanding their complexity is, however, one of the big challenges in the natural sciences. The advent of new theories and analytical tools, such as critical transition theory and complex network analysis, provides hope to reach that goal. As relatively simple systems with well-defined borders, islands have a great potential to advance our comprehension of nature complexity. IslandLife will provide the most comprehensive and quantitatively sophisticated study of multilayer networks to date in any terrestrial ecosystem. We will focus on five archipelagos encompassing four oceans and a wide latitudinal gradient, comparing for the first time the food web structure of ‘pristine’ (little-disturbed) islands (of a few km2) with areas of similar size in nearby disturbed (human-inhabited) islands. The objective is to unveil the unique biodiversity of these ecosystems, understand their complexity, and evaluate their fragility to global change drivers, such as biological invasions. We will combine direct observations during intense fieldwork, automated-video monitoring and deep-learning, cutting-edge molecular techniques, and newly developed coextinction models to predict persistence and resilience of island biota to disturbances. The project will represent a major breakthrough towards understanding the effects of global change on these valuable ecosystems, of great relevance to both theoretical ecologists and applied conservationists.

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 483 723,75
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 483 723,75

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0