Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Solving the dynamic range problem of hearing: deciphering and harnessing cochlear mechanisms of sound intensity coding

Descripción del proyecto

Resolución del problema del margen dinámico de la codificación del sonido

el oído humano funciona en un amplio rango dinámico que normalmente se ve reducido en las personas con discapacidad auditiva. El equipo de DynaHear, financiado con fondos europeos, estudiará cómo se descompone la información sobre la intensidad del sonido en diferentes vías neuronales. En el proyecto se desarrollarán métodos innovadores para estudiar la estructura y función coclear combinando electrofisiología, optogenética, marcaje y seguimiento molecular e imágenes multiescala y multimodales, con la modelización informática. Los hallazgos arrojarán luz sobre la discapacidad auditiva sináptica y respaldarán la rehabilitación auditiva actual, al tiempo que allanarán el camino para métodos terapéuticos innovadores, como la terapia génica y la restauración optogenética de la audición.

Objetivo

Our sense of hearing processes stimuli that differ in sound pressure by more than six orders of magnitude. Yet, while the presynaptic inner hair cells (IHCs) cover this wide dynamic range, each postsynaptic spiral ganglion neuron (SGN) encodes only a fraction and the intensity information is then reconstructed by the brain. This so-called “dynamic range problem” of hearing is known for decades, but how sound intensity information is decomposed into different neural pathways remains elusive.
In vivo recordings report major functional SGN diversity and ensembles of such diverse neurons collectively encode intensity for a given sound frequency. Recently, a major heterogeneity of afferent SGN synapses with IHCs as well as different molecular SGN profiles have been discovered. How these relate to the diverse sound coding properties of SGNs remains to be elucidated.
DynaHear sets out to close this gap by testing the hypothesis that an interplay of synaptic heterogeneity, molecularly distinct subtypes of SGNs, and efferent modulation serves the neural decomposition of sound intensity information. This is enabled by innovative approaches to cochlear structure and function, some of which we have recently established, while others will be developed in DynaHear. We will combine electrophysiology, optogenetics, molecular labelling and tracing, multiscale and multimodal imaging, with computational modeling. We will elucidate the molecular underpinnings of afferent synaptic heterogeneity, decipher mechanisms establishing such heterogeneity, and relate them to functional SGN diversity.
DynaHear promises to fundamentally advance our understanding of sound intensity coding and contribute to solving the dynamic range problem of sound encoding. Moreover, the proposed work will help to better understand synaptic hearing impairment, assist current hearing rehabilitation, and pave the way for innovative therapeutic approaches such as gene therapy and optogenetic restoration of hearing.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAETSMEDIZIN GOETTINGEN - GEORG-AUGUST-UNIVERSITAET GOETTINGEN - STIFTUNG OEFFENTLICHEN RECHTS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 499 411,00
Dirección
Robert-Koch-Strasse 40
37075 Goettingen
Alemania

Ver en el mapa

Región
Niedersachsen Braunschweig Göttingen
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 499 411,25

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0