Objetivo
In the past five years, RNA therapeutics have witnessed a true revolution. Several RNA-based therapies have been approved for the treatment of genetic diseases, with unprecedented successes, as in spinal muscular atrophy. Moreover, the past year showed the world that RNA-based therapies, namely mRNA vaccines, can be the answer to a worldwide pandemic and save the lives of millions. RNA therapies are however lagging behind in clinical oncology. The overarching aim of this multi-armed project is to develop RNA-based cancer treatments.
In parallel, the development of immune checkpoint inhibitors has revolutionized cancer care, but its success remains limited to a subset of patients. Altogether, for 60 percent of the eight million new cancer patients diagnosed in Europe each year, including almost all children with solid tumors, there is no EMA- or FDA-approved immunotherapy option, and they are left out of the circle of hope.
In response, CANCERNA aims to build on these two breakthroughs and apply RNA-based therapeutics to overcome key barriers to unfold successful anti-cancer immune responses. Our two key objectives are: on one hand, harness the modulation of RNA processing to enhance the accessibility and immune susceptibility of the tumour and its microenvironment. While on the other hand, enhance the activity of the immune system by retargeting immune effector cells, modulating RNA splicing of key immune receptors and developing personalized mRNA vaccines. The project will focus on two cancer types harboring splicing factor mutations and being generally refractory to immunotherapy: acute myeloid leukemia, relevant for pediatric cancer, and uveal melanoma.
The collective knowledge of our consortium of RNA scientists, clinicians and biotech-pharma experts in RNA processing, RNA drug design and delivery, biocomputing and immuno-oncology provides a unique opportunity to significantly advance novel RNA technologies into successful cancer therapies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología melanoma melanoma
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunoterapia
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología leucemia
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.1 - Health
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.1.5 - Tools, Technologies and Digital Solutions for Health and Care, including personalised medicine
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-HLTH-2021-TOOL-06
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
91120 Jerusalem
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.