Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

clinical validation of Artificial Intelligence for providing a personalized motor clinical profile assessment and rehabilitation of upper limb in children with unilateral Cerebral Palsy

Descripción del proyecto

Herramientas de diagnóstico y rehabilitación asistidas por inteligencia artificial para el apoyo personalizado de niños con parálisis cerebral

La parálisis cerebral unilateral (PCU) es la afección neurológica crónica más frecuente. El equipo del proyecto AInCP, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo desarrollar herramientas de apoyo a la toma de decisiones clínicas asistidas por inteligencia artificial (IA) capaces de proporcionar un diagnóstico funcional personalizado, una evaluación de las extremidades superiores e intervenciones a domicilio a niños con PCU. En el proyecto se establecerá una metodología de diagnóstico clínico y pronóstico para el tratamiento personalizado de la PCU mediante un enfoque multimodal que comprende el fenotipado clínico, técnicas avanzadas de obtención de imágenes cerebrales y el control en tiempo real de la función de las extremidades superiores. Al mismo tiempo, se desarrollará una estrategia de tratamiento personalizado a domicilio basada en tecnologías avanzadas de información e IA. El propósito de AInCP es validar herramientas de apoyo a la toma de decisiones personalizadas en materia de diagnóstico y rehabilitación mediante amplios estudios observacionales y de rehabilitación.

Objetivo

Unilateral Cerebral palsy (UCP) is the most common neurological chronic disease in childhood with a significant burden on children, their families and health care system.
AInCP aims to develop evidence-based clinical Decision Support Tools (DST) for personalized functional diagnosis, Upper Limb (UpL) assessment and home-based intervention for children with UCP, by developing, testing and validating trustworthy Artificial Intelligence (AI) and cost-effective strategies. The AInCP approach will: i) establish a clinical diagnosis and accurate prognosis for treatment response of individual UCP profiles, by employing a multimodal approach including clinical phenotyping, advanced brain imaging and real-life monitoring of UpL function, and ii) provide personalized home-based treatment, from advanced ICT and AI technologies.
The AInCP will build upon personalized diagnostic and rehabilitative DST (dDST and rDST) to be developed and validated through large observational and rehabilitation studies, including at least 200 and 150 children with UCP, respectively. Using data driven and AI approach, dDST and rDST will be combined for developing a theranostic DST (tDST) that will allow the re-designing of an economical, ethical, sustainable decision-making process for delivering a personalized and validated approach, focused on the care, monitoring and rehabilitation of UpL in children with UCP. AInCP is a significant example of a transdisciplinary approach, where all project collaborators (clinicians, data scientists, physicists, engineers, economists, ethicists, SMEs, children and parent associations) will work closely together in building the AInCP approach. This approach will, therefore, hinge on transdisciplinary contributions, multi-dimensional data, sets of innovative devices and fair AI-based algorithms, clinically effective and able to reduce users? and market barriers of acceptability, reimbursability and adoption of the proposed solution.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-HLTH-2021-DISEASE-04

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DI PISA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 444 750,00
Dirección
LUNGARNO PACINOTTI 43/44
56126 PISA
Italia

Ver en el mapa

Región
Centro (IT) Toscana Pisa
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 444 750,00

Participantes (10)

Socios (1)

Mi folleto 0 0