Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Integrated SERvices supporting a sustainable AGROecological transition

Descripción del proyecto

Sembrar las semillas de la investigación agroecológica

La agricultura mejora la salud y el bienestar. Contribuye a la seguridad alimentaria local, incrementa los ingresos de los agricultores y ayuda a reducir la pobreza. Sin embargo, el desarrollo de un sistema agrícola sostenible y resiliente puede resultar complicado. Su éxito depende de una profunda comprensión de los sistemas y de su interacción con el medio ambiente. El proyecto AgroServ, financiado con fondos europeos, estudiará los riesgos y desafíos asociados, y mejorará los conocimientos sobre el modo de alcanzar un sistema agroalimentario sostenible y resiliente. Este proyecto interdisciplinar reunirá a todas las partes interesadas del sistema agrario. Los agricultores son los primeros, gracias a una amplia variedad de laboratorios vivientes en toda Europa. Mediante un ecosistema de datos europeo, AgroServ se propone desarrollar la comunidad de investigación agroecológica y respaldar el intercambio de conocimientos.

Objetivo

Developing a resilient and sustainable agriculture system, and the agroecological transitions requires a deep understanding of agroecosystems, their interactions with the environment, and management practices. AgroServ features a large consortium of research infrastructures, most of them being on the EU roadmap, and a vast offer of services at all scales, from the molecule to the organism, to the ecosystem, to the society. AgroServ will facilitate a systemic and holistic approach to understand the threats and challenges agriculture is facing, towards the implementation of a resilient and sustainable agri-food system. We propose a transdisciplinary offer of services, integrating the actors of the agriculture system in the research process, of which the farmers are the first, thanks to a wide offer of living labs across Europe. Most of the relevant field of sciences are represented in AgroServ, from natural to social sciences. We will develop a wider catalogue of integrated and customized services, thanks to a specific approach of service pipelines designed from a gap analysis, stakeholder and user demands. A strong community building and training program for access managers and users will be implemented to facilitate multi- and transdisciplinary research with all relevant actors. Results from the research performed under AgroServ will be synthetized to be used in the scope of evidence-based policy making. Data from AgroServ will be open and compliant with FAIR practices, and made available on the long-term to the communities, and be linked with the main European initiatives, as the EOSC. Strong links will be established with existing or future programs under H2020 and Horizon Europe, such as the partnerships agroecology, living labs and research infrastructures, and agriculture of data, as well as the two CSA AE4EU and ALL-READY, and the missions soil and plant health, and waters. AgroServ will collaborate with other relevant initiative in the Pillar II to of HE.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-INFRA-2021-SERV-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ANALYSIS AND EXPERIMENTATION ON ECOSYSTEMS ERIC
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 720 863,45
Dirección
1 AVENUE DE LA TERRASSE
91190 Gif Sur Yvette
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Essonne
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 720 863,45

Participantes (64)

Socios (8)

Mi folleto 0 0