Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Transformation of energy intensive process industries through integration of energy, process, and feedstock flexibility

Descripción del proyecto

Herramientas para la transformación sostenible de las industrias de procesos intensivos

Las industrias del vidrio, el cobre, el aluminio y el agua son conocidas por sus procesos de gran consumo energético. El equipo del proyecto TRINEFLEX, financiado con fondos europeos, pretende implantar un conjunto de herramientas integradas para la transformación de industrias de gran consumo energético en cinco emplazamientos de demostración únicos. El conjunto de herramientas funcionará como un servicio integral que gestionará el ciclo de vida digital de la planta y facilitará la transición a un funcionamiento flexible y sostenible, siguiendo el modelo «X como servicio». Este proceso se basará en la adquisición de datos avanzados y ecológicos, infraestructuras de macrodatos, análisis de procesos, desarrollo de modelos y gemelos digitales con sistemas integrados de apoyo a las decisiones multiagente. En el proyecto se integrarán tecnologías transformadoras (de los sectores de la eficiencia energética, la energía limpia, los combustibles y las materias primas sostenible, así como la captura, uso y almacenamiento de carbono) en sinergia con soluciones digitales avanzadas para demostrar medidas de flexibilidad hacia la neutralidad energética.

Objetivo

TRINEFLEX is an integrated EII-transformation toolkit following the `X as a service model´. For the end-users (EIIs), TRINEFLEX will function as an end-to-end service managing the plant?s digital lifecycle and the process of transition to flexible and sustainable operation. This process will be enabled by advanced and green data acquisition, Big Data Infrastructures, process analysis, model development and finally Digital Twins with integrated multi-agent decision support systems. TRINEFLEX will be implemented at each of five demonstration sites with unique challenges, from 4 sectors: glass, copper, aluminium and water industries. The implementation will be supported through the integration of transformative technologies (from the energy efficiency, clean energy, sustainable fuels and feedstocks and CCUS sectors), that synergise with the powerful digital solutions to demonstrate flexibility measures towards energy neutrality. Additionally, TRINEFLEX is designed for rapid replicability in these sectors and high transferability in other P4Planet sectors centred on energy flexibility on the short term and industrial symbiosis on the long term.

TRINEFLEX will mobilise local stakeholders and communities into new ways of interacting with the energy and process industries: Capacity building, open science, and introducing new forms of sustainable economic activity. Service- and community-based demand/response will be employed to leverage local energy resources, coupled with emphasis on sustainable fuels and feedstocks, accelerating the adoption of industrial-urban symbiosis.

8 large companies, 7 SMEs will work with RTOs and supporting entities to achieve over 8% reduction of energy costs, 18% peak reduction, flexibility cost below 1.2 €/kWh, over 8% energy demand reduction that are projected to yield over 330GWh of energy savings, 45M€ in energy costs and CO2 tax, over 110kt of CO2 averted and over 800 jobs created by 2030. TRINEFLEX private investment is around 4M€.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2021-TWIN-TRANSITION-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ASOCIACION DE INVESTIGACION METALURGICA DEL NOROESTE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 297 188,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 297 188,75

Participantes (28)

Socios (3)

Mi folleto 0 0