Descripción del proyecto
Una solución digital para gestionar licencias en el ámbito de la construcción
Es necesario agilizar la gestión del proceso de obtención de licencias. El equipo del proyecto DigiChecks, financiado con fondos europeos, desarrollará una solución que añada flexibilidad, facilidad de uso y eficacia al sistema de validación y aprobación de licencias en entornos de proyectos de construcción. El equipo del proyecto llevará a cabo los siguientes pasos: en primer lugar, creará una ontología de permisos normalizada que contendrá un lenguaje común para los permisos. A continuación, desarrollará una herramienta de digitalización del proceso de obtención de licencias, basada en las normas del grupo de gestión de objetos, en la que varios agentes diferentes pueden modelar sus procesos. El tercer paso consiste en crear reglas para las licencias de obra, que permiten a las autoridades encargadas de emitir las licencias establecer reglas que se utilicen como base de un verificador de cumplimiento automatizado. El último paso consiste en integrar los pasos anteriores en un servicio de licencias ofrecido a través de una interfaz de programación de aplicaciones abierta.
Objetivo
DigiChecks proposes to build a digital framework that implements the following steps to overcome the challenges mentioned and pave the way to a more streamlined approach to manage and process permits:
Step 1: Standardized Permit Ontology. The first step is to create a shared language for permitting. This language, formalized in a permit ontology, enables the framework to map data from various sources into a common structure and make it processable by a computer in a repeatable manner.
Step 2: Digitizing Permit Processes. To deal with the many different actors and their respective processes for permitting, DigiChecks proposes to develop a tool, based on OMG standards, where these actors can model their processes into DigiChecks. These process models can be updated and or removed when the processess change.
Step 3: Building Permit Rules. DigiChecks' proposed solution contains the ability for permitting authorities to build their own rules. These rules are used as a base for an automated compliancy checker.
Step 4: Integration of the previous steps into a Permit Service (API). To transform the solution into a service, DigiChecks combines steps one (Permit Ontology), two (Permit Process) and three (Permit Rules) into a service offered through an (Open) API. The DigiChecks Permit Service API implements the concepts from the ontology to defined rules and these rules are mapped to a process, thus digitizing the permit workflow. By having an accessible Permit Service, third party developers will be enabled to create new, innovative and reliable permitting applications.
The ultimate objective of the solution is to provide flexibility, ease-of-use and efficiency to the permit validation and approval system in the construction project environments. A solution framework is thus required that allows - regardless of the country, region or municipality -, an easy interoperability with the tools commonly used in construction.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.1 - Manufacturing Technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2021-TWIN-TRANSITION-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08007 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.