Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Ecosystem-based Adaptation and Changemaking to Shape, Protect and Maintain the Resilience of Tomorrow’s Forests

Descripción del proyecto

Adaptación basada en los ecosistemas para aumentar la resiliencia de los bosques

Los fenómenos climáticos, como tormentas o sequías, y las plagas o agentes patógenos pueden atacar y destruir los bosques, dejando un paisaje devastado y un sentimiento de desesperación en las poblaciones locales. El equipo del proyecto eco2adapt, financiado con fondos europeos, desarrollará el marco de adaptación basado en los ecosistemas derivado de soluciones basadas en la naturaleza y trabajará en laboratorios vivientes situados en puntos críticos climáticos de Europa y China. Utilizará un método avanzado de teatro de decisiones («Decision Theatre») para investigar cómo integrar las perturbaciones y la vulnerabilidad en la gestión forestal mediante el desarrollo de escenarios de cambio. Además, creará mecanismos técnicos, económicos y de gobernanza innovadores a escala regional, aplicará la tecnología semántica para establecer una base de conocimientos que aloje datos localizables, accesibles, interoperables y reutilizables (datos FAIR), creará una aplicación para teléfonos inteligentes (OneForest ToolBox) que permita a los usuarios añadir datos sobre bosques resilientes al clima y proporcionará herramientas de vanguardia para vigilar la vulnerabilidad y la resiliencia.

Objetivo

In eco2adapt we will develop the Ecosystem-based Adaptation (EbA) framework, derived from Nature-Based Solutions (NBS), that harnesses biodiversity and ecosystem services to reduce vulnerability and build social-ecological resilience to climate change. We will work in Living Labs in Europe and China, located in climate hotspots, and adopt a cutting-edge Decision Theatre approach to investigate how forest managers integrate disturbance and vulnerability into decision-making. Scenarios of how disturbance affects forest dynamics and ecosystem services at a landscape scale will be derived through modelling, and in Living Labs, stakeholders will learn how their choices affect ecosystem services in neighbouring forests. We will combine interdisciplinary knowledge from scientists and stakeholders in Europe and China to understand perception and provide incentivization for adopting EbA solutions, through local capacity-building and national policy plans. Through the same Decision Theatre methodology, we will use a capacity-building approach to create and promote innovative technical, economic and governance mechanisms at a regional level. Semantic technology will be applied to create a knowledge base for hosting FAIR data and creating a SmartPhone Application (named the OneForest ToolBox) that allows users to access and add data concerning climate-resilient species, provenances, mixtures, management techniques and ecosystem services, whilst taking into account future uncertainties about climate and societal changes. We also provide a suite of cutting-edge tools to monitor vulnerability and resilience (including invasive species and above-and below- ground biodiversity), at all levels of society – from the citizen to the policy-maker. By including tailored communication to all levels of society, we will reach out to a broad audience that has the capacity to cause positive change.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2021-CLIMATE-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'ENVIRONNEMENT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 577 477,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 750 885,00

Participantes (22)

Socios (8)

Mi folleto 0 0