Descripción del proyecto
Mejora de los sistemas de certificación y las etiquetas para una bioeconomía sostenible
A medida Europa realiza la transición hacia una bioeconomía, han ido surgiendo múltiples sistemas y etiquetas de certificación (CSL, por sus siglas en inglés) y normativas diferentes. Unos CSL efectivos y sólidos contribuirán a abordar los problemas que han surgido con las normativas públicas cerrarán las lagunas en las políticas. El objetivo del equipo del proyecto HARMONITOR, financiado con fondos europeos, es mejorar la eficacia de los CSL en varios sectores de la bioeconomía de la Unión Europea (UE), lo cual reforzará su uso como instrumento de regulación conjunta como parte del marco político de la bioeconomía de la UE. También establecerá y validará un concepto de plataforma de revisión participativa que permita a los CSL encontrar características compartidas y cooperar cuando operen en cadenas de valor de base biológica dentro y fuera de las fronteras de la UE. Esto se llevará a cabo intercambiando información y promoviendo mejores prácticas.
Objetivo
The HARMONITOR project will improve the effectiveness of certification schemes and labels (CSLs) in different sectors of the EU Bioeconomy and therewith strengthen their use as a co-regulation instrument. Effective and robust CSLs can cope with some of the difficulties that public regulation faces and fill in policy gaps. The HARMONITOR project will also establish and test a participative review platform concept that allows CSLs to find commonalities and cooperation when operating in bio-based value chains within and across EU borders. This platform is based on the innovative ‘Sustainability Certification Tools’ proposed by the Horizon 2020 project STAR-ProBio to promote continuous improvement of CSLs and continuous knowledge of these dynamic developments by market actors.
The specific objectives of the HARMONITOR project are:
1. To establish a review platform to capture the dynamic development of CSLs and encourage their harmonisation and continuous improvement through the exchange of information and promotion of best practices.
2. To provide quantitative, transparent data on bio-based value chains through analysis and dissemination of trade flows (certified and non-certified), and quantification of direct and indirect costs and benefits of certification.
3. To review and compare performance requirements and assurance and governance systems of CSLs.
4. To develop and apply a monitoring system on the effectiveness and robustness of CSLs.
5. To improve the understanding of the opportunities and limitations of using CSLs in co-regulation.
The HARMONITOR approach aims to achieve the following outcomes:
• Enhanced transparency and traceability of environmental impacts along value chains through improved CSLs.
• Higher levels of effectiveness and robustness of CSLs through systematic monitoring.
• Increased awareness of trade flows and their impacts.
• Possible use of CSLs as a co-regulation instrument as part of the EU Bioeconomy policy framework.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica bioeconomía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.6 - Bio-based Innovation Systems in the EU Bioeconomy
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2021-ZEROPOLLUTION-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3981BL Bunnik
Países Bajos
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.