Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Maximising the CO-benefits of agricultural Digitalisation through conducive digital ECoSystems

Descripción del proyecto

Sembrar las semillas de la agricultura digital

La digitalización del sector agrícola europeo es importante para permitir la automatización, lo que ayudaría a los agricultores a trabajar de forma más precisa y sostenible. Por ejemplo, el creciente uso de la inteligencia artificial, la robótica y el internet de las cosas tienen el potencial de maximizar la competitividad de los agricultores europeos. En este contexto, el equipo del proyecto CODECS, financiado con fondos europeos, trabajará con los agricultores para desarrollar enfoques, métodos e instrumentos fáciles de utilizar y capaces de documentar los beneficios colaterales y los costes de las tecnologías aplicadas a contextos reales. En concreto, desarrollará un concepto de «digitalización sostenible». La plataforma CODECS albergará herramientas de búsqueda, demostración y evaluación, y analizará toda una serie de costes y beneficios sociales, económicos y ambientales.En el proyecto se aplicará una metodología de investigación-acción y probará las tecnologías digitales a través de una red de explotaciones agrícolas de demostración.

Objetivo

CODECS will co-develop, together with farmers and AKIS actors, user-friendly approaches, methods, and tools able to document the co-benefits and the costs of technologies applied to real contexts. In this way, it will improve the collective capacity to understand, assess and foresee the full range of benefits and costs of farm digitalisation, and to build digital ecosystems that maximise the net benefits of digitalisation. CODECS will develop a vision of “sustainable digitalization” which will contribute to a multi-level transition that links social, economic, and ecological aspects together, by adopting an innovative system based / actor centred approach, and an action research methodology based on coordination of 21 Living Labs through interdisciplinary and transdisciplinary teams. The research will study the role of 'digital ecosystems' in the rate of uptake of digital technologies and in the distribution of their costs and benefits; will develop and test three indicators (farmers' digital readiness, scaling readiness, digital ecosystem conduciveness) to monitor the level of digitalisation and foresee its potential costs and benefits. It will assess and compare the full range of social, economic, and environmental costs and benefits of farm digitalisation, identifying synergies and trade-offs between different sources of costs and benefits; it will test and demonstrate digital technologies in 21 Living Labs through in physical and virtual demonstration. The CODECS platform will host search, demonstration, and assessment tools. CODECS has a strong commitment to get an impact in the AKIS domain and in the policy field, which will be put into practice through a dedicated work package on policy analysis and policy tools (iii) a set of policy briefs and webinars and an engagement strategy at local, national, European level through Living Labs, a science-policy interface, an AKIS network and a demo-farm network.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2021-GOVERNANCE-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DI PISA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 762 500,00
Dirección
LUNGARNO PACINOTTI 43/44
56126 PISA
Italia

Ver en el mapa

Región
Centro (IT) Toscana Pisa
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 762 500,00

Participantes (31)

Socios (1)

Mi folleto 0 0