Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Measuring Irregular Migration and related Policies

Descripción del proyecto

Comprender y evaluar la migración irregular

La migración irregular representa un serio desafío en todo el mundo. Sin embargo, resulta difícil elaborar y supervisar las políticas porque escasean los datos cuantitativos pertinentes y, a menudo, están desfasados o son controvertidos. Aún quedan muchas preguntas por responder sobre la forma en que los marcos jurídicos definen la irregularidad de los migrantes, las características de los migrantes irregulares en cuanto a edad, género, nacionalidad y otras variables socioeconómicas, y la evaluación de políticas como la regularización. El equipo del proyecto MIrreM, financiado con fondos europeos, evaluará las políticas, las necesidades de datos y las estimaciones que definen la irregularidad migratoria en once Estados miembros de la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá, los Estados Unidos y cinco países de tránsito. En el proyecto se crearán métodos nuevos e innovadores para medir la migración irregular y los «escenarios de regularización», mediante la implicación activa de las partes interesadas en cada etapa de este proyecto.

Objetivo

Targeted policy responses for irregular migration require better knowledge about the characteristics of the irregular migrant population and dynamics of irregular migration, as well as about the effects of policy measures. Yet, quantitative data relating to irregular migration are scarce, often outdated and contested. The inadequecy of current data makes it challenging for stakeholders to develop and monitor policies. How do legal frameworks in different countries define migrant irregularity? What are the characteristics of irregular migrants in terms of age, gender, nationality or other socioeconomic variables? How can the effects of policy measures, such as regularisation, be assessed?

MIrreM adresses the challenge of insufficent knowledge about irregular migration and regularisation in Europe by actively involving relevant stakeholders in every stage of this project – as co-creators of its results and as stakeholders to its mission. In a rigorous comparative and multi-level study, we will assess the policies, data needs and estimates that define migrant irregularity in 11 EU member states, the UK, Canada, the USA and five transit countries. Using several coordinated pilots we will develop new and innovative methods for measuring irregular migration and ‘regularisation scenarios’, and we will explore if and how these instruments can be transferred or scaled up to other socio-economic or institutional conditions.

Based on these insights, we will develop two public databases: a) a database with estimates on irregular migrant stocks and b) a database on irregular migration flows, that will also include data on regularisations. Together with the expert groups, we will synthesize our findings into a Handbook on data on irregular migration and a Handbook on regularisation that will support evidenced-based and targeted policymaking concerning irregular migration. Finally, we will develop training resources for policymakers, practitioners, journalists and early-career researchers.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2021-TRANSFORMATIONS-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT FUR WEITERBILDUNG KREMS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 653 913,75
Dirección
DR KARL DORREK STRASSE 30
3500 KREMS
Austria

Ver en el mapa

Región
Ostösterreich Niederösterreich Waldviertel
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 653 913,75

Participantes (14)

Socios (3)

Mi folleto 0 0