Descripción del proyecto
Examinar la influencia mutua entre democracias y grandes empresas
Las grandes empresas tienen el poder para influir en las economías y en la forma en que se establece la democracia en Europa, lo que suele dar lugar a un «democracia de mercado». En lugar de presionar en interés de los ciudadanos, las grandes empresas presionan para que se adopten normas que sirvan a sus propios intereses. En algunos casos, muestran más interés por la sostenibilidad y tímidas vías hacia un «capitalismo democrático» alternativo. En esta discusión, la aplicación de perspectivas de ciencias políticas ha encasillado a las grandes empresas. En el proyecto REBALANCE, financiado con fondos europeos, se examinará la influencia mutua entre democracias y grandes empresas. Su equipo investigará cómo han contribuido las grandes empresas ante las amenazas pasadas y presentes a la democracia y cómo pueden promover en el futuro modelos de negocio que mejoren la democracia y formas organizativas alternativas.
Objetivo
While globalization, financialization and monopolies increasingly weaken democracies, large companies are having an ever-greater influence on how democracy is enacted in Europe, leading to a ‘market-conforming capitalism’. Firms are eluding regulation, lobbying for their own rather than citizens’ interest, abusing human rights and push the abused to withdraw from democratic processes, fuelling populism. Some economic actors are experimenting with alternative models and demonstrating more interest in sustainability and tentative routes toward an alternative “democracy-conforming capitalism”. In this debate, the application of political-science lenses has black-boxed large companies, while the viewpoint of management scholars has usually considered firms’ economic gains rather than impact on society and democracy. This has left a gap in our understanding of the mutual influence among large companies and democracies. The REBALANCE project will fill this gap by investigating how large companies (1) have contributed to past and present threats to democracy; (2) can promote future democracy-enhancing business models and alternative organizational forms. The project will identify:
- the most effective regulatory control of economic actors, which avoids anti-democratic distortions and reveals human rights violators, and what makes large firms accept or resist such control
- ways to tackle (self-)exclusion from the democratic participation of victims of business-related human rights infringements and other marginalized categories, relying on empowerment-centered partnerships between firms and other entities (e.g.. NGOs)
- whether and how companies respond to populisms, and how alternative organizational forms such as social enterprises might embed and foster democracy. The expected project outcomes are in line with the call for: ‘Theoretically and empirically robust recommendations aiming to instill greater democratic accountability and inclusion in economic processes'.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2.1 - Democracy and Governance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2021-DEMOCRACY-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
56126 PISA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.