Descripción del proyecto
Un análisis más detallado de los regímenes laborales transnacionales
La creciente transnacionalización de la economía mundial ha dado lugar a diferentes formas de gobernanza mundial del trabajo. ¿Cómo ha configurado este fenómeno los derechos de los trabajadores? ¿Qué estrategias sociales se han adoptado para abordarlos? El equipo del proyecto GLOGOLAB de las Acciones Marie Skłodowska-Curie pretende responder estas preguntas. En GLOGOLAB se trazará un mapa de las diferentes formas de gobernanza laboral mundial que surgieron en los años noventa del siglo pasado. Al comparar la repercusión sobre los derechos de los trabajadores de las diferentes estructuras de gobernanza laboral mundial, el equipo del proyecto desarrollará un método analítico para dar cuenta de los complejos procesos y resultados políticos. Se espera que los hallazgos arrojen luz sobre las relaciones laborales en las cadenas de suministro mundiales.
Objetivo
The project 'GLObal GOvernance of LABour: an integrated approach' (GLOGOLAB) aims to investigate in a comprehensive way the emergence of different transnational regimes of regulation of work in response to the increased integration of the world economy. The project uses a MSCA Global Fellowship to leverage on my expertise on multi-level economic governance, industrial relations and labour sociology and bring it from a continental to an even more relevant global level. It will be hosted by the Department of Political and Social Sciences at Scuola Normale Superiore, under the supervision of Prof. Guglielmo Meardi, who is a leading scholar in the field of labour sociology and industrial relations, and by the ILR School at Cornell University in the US (host of outgoing phase), under the supervision of Prof. Sarosh Kuruvilla, world-renowned scholar of employment relations in global supply chains.
The action has three specific research objectives
First, to provide a comprehensive mapping of different forms of global governance of labour emerged with the increased transnationalisation of the world economy, building a database covering the last three decades (1990-2020) (RO1),
Second, to analyse and compare the impact on workers’ rights of different global labour governance structures and the different strategies adopted by social forces vis-à-vis them, through an in-depth comparative analysis of four critical cases drawn from the database (RO2).
Third, drawing from different theoretical approaches (industrial relations, multi-level governance, social movement studies), to refine an analytical approach which is able to account for the complex policy processes and outcomes taking place within global governance of labour structures (RO3).
By proposing an integrated approach to the study of global governance of labour the project will therefore make a significant empirical and theoretical contribution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias sociales sociología trabajo social
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
56126 PISA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.