Descripción del proyecto
Implicaciones sociales de los matrimonios mixtos en Serbia
Los matrimonios mixtos constituyen un importante elemento de cohesión social y contacto entre mayorías y minorías étnicas. Dichos matrimonios se acogen con satisfacción como vehículos que alivian las tensiones o bien se cuestionan como impulsores de la asimilación. Sin embargo, los aspectos sociales, la dinámica familiar y la construcción de la identidad de los miembros de la familia en los matrimonios mixtos no se estudian en profundidad en Europa Central y los Balcanes Occidentales. El equipo del proyecto IMEI de las Acciones Marie Skłodowska-Curie analizará la repercusión social de los matrimonios mixtos en Voivodina, cuyos Estados de referencia de minorías étnicas (Hungría, Eslovaquia y Rumanía) son miembros de la Unión Europea. En el proyecto se analizarán las transformaciones de identidad étnica y cultural sufridas por los socios, se examinará la transferencia intergeneracional de marcadores étnicos, religiosos y culturales, y se investigarán las políticas y el marco jurídico de Serbia en materia de minorías étnicas.
Objetivo
An important element of social cohesion and contact between majorities and sub-state ethnic minorities are intermarriages, which are either welcomed as vehicles easing the tensions between nations and sub-state minorities, or criticized as important drivers of assimilation and the destroyers of ethnic minority communities. The social aspects, family dynamics and identity construction of family members in intermarriages were not studied methodically in CEE and the WB. Therefore, the goal of the Intermarriage and Ethnic Identity (IMEI) project is to analyse the social implications of intermarriages between members of ethnic minority communities and the majority nations in Vojvodina, the multiethnic region of Serbia. The IMEI project will contribute to the state-of-the-art by analysing the social impacts of intermarriages on three levels, namely the individual (micro), the family (meso) and the societal (macro) in a significantly multi-ethnic geographic region. On the individual level the project will examine ethnic and cultural identity transformations undergone by partners in intermarriages. On the family level we will explore the processes of intergenerational transfer of ethnic, religious and cultural markers. On the societal level the project will investigate the workings of the relevant and quite modern ethnic minority policies and legal framework of Serbia and their impact on intermarriages. This research is relevant in the wider European context as well, as we will specifically target the Hungarian, Slovak and Romanian ethnic minorities living in Vojvodina, whose kin-states (Hungary, Slovakia, Romania) are members of the European Union, whose members often have dual Serbian and EU citizenship and are therefore subject to the Framework Convention for the Protection of National Minorities and European Charter for Regional or Minority Languages, the European Unions key policies for the protection of (its) minorities.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1053 BUDAPEST
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.