Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Center for Glacial Biome Doctoral Network

Descripción del proyecto

Doctorado en microbiología de los glaciares y las capas de hielo

Contra todo pronóstico, los microbios proliferan en ambientes helados. De hecho, los glaciares y las capas de hielo son cualquier cosa menos entornos estériles y, al igual que los bosques tropicales y otros grandes ecosistemas, hoy día son reconocidos como uno de los biomas de la Tierra. Las algas, los hongos, las bacterias y los virus que viven sobre y bajo los glaciares pueden modificar las características físicas y químicas del hielo y la nieve, favoreciendo que el hielo se derrita más rápido y produciendo gases de efecto invernadero en grandes cantidades. Sin embargo, aún quedan muchas preguntas sin responder sobre estos procesos microbiológicos. Para abordarlas, el proyecto ICEBIO, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, formará a la próxima generación de expertos en microbiología y biogeoquímica de glaciares, lo que hará avanzar el conocimiento en estas disciplinas importantes.

Objetivo

Glaciers and ice sheets were long believed to be sterile environments, but just like other large ecosystems (e.g. tropical forests, tundra), they are now widely recognized as one of the Earth’s biomes, teeming with life. Active algae, fungi, bacteria and viruses dominate the glacial environment and they have the ability to change the physical and chemical characteristics of the ice and snow, with global effects. For instance, increasing ice melt rates are observed due to growth of pigmented algae on glacier surfaces and substantial amounts of methane from subglacial habitats are added to the global greenhouse gas budget. Despite their global influence, many of the microbiological processes within the cryosphere remain poorly quantified. A deeper understanding of such processes are relevant to researchers interested in the possibility of life on icy extraterrestrial bodies, the survival and proliferation of life forms on our early Earth (e.g. during the part of the Proterozoic era known as Snowball Earth), and the positive and negative feedbacks that the cryosphere may have on global warming. The microbial communities living in association with icy environments may also harbor unique metabolic pathways, providing novel opportunities in biotechnology.

ICEBIO is a Doctoral Network that will train the next generation of glacier microbiology and biogeochemistry experts. The training and research programme is made up of seven interlinked Work Packages (WP). WP1 to WP4 are research work packages at the cutting edge of glacial microbiology and biogeochemistry and these will be supported by three overarching WPs (WP5-7) associated with the management, training, and dissemination of results. ICEBIO will deliver a detailed framework and database of the functional diversity and potential of the glacier biome, not only serving to dramatically advance our understanding of a threatened biome, but also laying out potential for use in economic and environmental services.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-DN - HORIZON TMA MSCA Doctoral Networks

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-DN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

AARHUS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 905 364,00
Dirección
NORDRE RINGGADE 1
8000 Aarhus C
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Midtjylland Østjylland
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (8)

Socios (7)

Mi folleto 0 0