Descripción del proyecto
Cómo las políticas determinan las opciones ecológicas
Los responsables de las políticas medioambientales siempre tienen que sopesar los beneficios de la sostenibilidad en relación con los costes. Para los consumidores, las elecciones y los comportamientos se basan en los beneficios que les proporcionan las políticas. En este contexto, el equipo del proyecto DEEP, financiado con fondos europeos, estudiará las causas de las distintas adaptaciones a las nuevas políticas medioambientales, como las subvenciones a las energías renovables y la electrificación del transporte. De este modo, en DEEP se estudiará el modo en que las políticas medioambientales influyen en las elecciones, con las consiguientes consecuencias para la eficacia de las políticas y la evolución de las disparidades entre hogares y empresas. La clave para lograrlo consiste en construir modelos novedosos y excepcionalmente ambiciosos sobre las decisiones que afectan a los resultados con el paso del tiempo. Los resultados ampliarán nuestra comprensión sobre cómo evoluciona la desigualdad en función de las opciones políticas al interactuar con disparidades preexistentes.
Objetivo
"A key goal of environmental policy is to ensure sustainable choices and investment. For the individual, revising choices and behavior might be necessary to avoid costs or obtain benefits introduced by policies. Though a growing literature has investigated how different environmental policies produce winners and losers through differences in costs and benefits between individuals, less is known about the causes of varying adaption to new policies. In the context of environmental policy, there are no studies of how the ""hand of the past"" determines the ability to adapt through choices that are not easily reversed, such as location, and exposure to wealth effects from revaluation through existing endowments at the individual or firm level. The goal of DEEP is to provide new knowledge of how existing differences interact with environmental policies in shaping choices, with consequences for policy effectiveness and the evolution of disparities among households and firms. The key to achieve this is the construction of novel and exceptionally ambitious models of decisions that affect outcomes over time, combined with data of unparalleled detail on choices, outcomes, income and assets of individuals, households and firms in settings featuring rich and highly relevant policy interventions. The results will contribute both to our understanding of how inequality develops under policy choices in interaction with preexisting disparities, and our understanding of the trade-offs between equity and effectiveness when designing policies. The project will center on two strategically important areas: 1) electrification of transportation, where existing vehicle, location and wealth of households influence policy impact, with implications for wealth and welfare over time; and 2) renewable energy subsidies, where existing capacities of firms influence policy impact on investments and capacity decisions, with implications for the evolution of market structure and market power."
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
N-5045 Bergen
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.