Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Experimental signatures of quantum electrodynamics in the strong field regime

Descripción del proyecto

Estudio de la electrodinámica cuántica en campos láser intensos

La electrodinámica cuántica (EDC) combina el electromagnetismo y la mecánica cuántica para explicar la interacción entre la luz y la materia. Esta teoría es muy precisa, pero se queda corta a la hora de explicar los campos láser ultraintensos. En el proyecto EXAFIELD, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se pretende investigar el régimen perturbativo de esta teoría en el laboratorio. Para ello, se empleará un láser ultraintenso reflejado en un espejo de plasma a velocidades relativistas. Los investigadores harán colisionar este «haz impulsado por el efecto Doppler» con haces de electrones ultracortos creados por generadores de plasma láser, lo que posibilitará estudiar regímenes hasta ahora desconocidos de la teoría de la EDC. Los resultados del proyecto podrían permitir a los investigadores determinar los límites de los modelos actuales y abrir nuevas líneas de investigación en el régimen no perturbativo de la EDC.

Objetivo

Quantum Electrodynamics (QED) is the theory that unifies electromagnetism and quantum mechanics to describe how light and matter interact. Considered as one of the most accurately tested theories, it led Richard Feynman to call it the jewel of physics. Yet, in the strong-field (SF) regime, when the light fields are ultra-intense, this theory is only treated perturbatively and the non-perturbative regime of SF-QED remains a terra incognita as even no theory exists to predict the behaviour of nature.
The advent of multi-PW laser infrastructures now makes the SF-QED regime within experimental reach when considering the collision of relativistic electrons with such light pulses focused above 10^22W/cm2. Yet, all planned experiments to probe SF-QED with current technologies only propose to investigate its perturbative regime, expected to be well described by theory.
In the EXAFIELD project, I propose a new concept of experiments to exceed the perturbative limit of SF-QED in the lab. This will be achieved by reflecting an ultra-intense laser pulse off a plasma mirror at relativistic speed. The strong Doppler effect occurring upon reflection up-converts the near-infrared laser pulse down to the extreme ultraviolet range which enables both temporal compression to the attosecond timescale and spatial compression down to sub-micron size. This results in a considerable intensity boost at focus of more than three orders of magnitude up to a few-10^25W/cm2.
The collision of such a Doppler-boosted beam with ultrashort electron bunches generated from laser-plasma accelerators will allow us to access regimes where the SF-QED can no longer be treated perturbatively, producing very strong signatures in the lab. Characterizing how the observations deviate from the perturbative theory will enable us to determine the limits of validity of the perturbative models and will open to a new area of research toward the understanding of the non-perturbative regime of SF-QED.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 643 922,86
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 685 085,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0