Descripción del proyecto
Nuevos datos sobre los mecanismos celulares y su papel en la salud humana
Las membranas celulares desempeñan un papel fundamental en diversos procesos biológicos, como la fecundación, la división celular y la señalización celular. Comprender los mecanismos que subyacen a estos procesos resulta fundamental para desarrollar intervenciones específicas que puedan modularlos. En este contexto, el equipo del proyecto ReMembrane, financiado con fondos europeos, se propone descubrir los mecanismos que subyacen a la remodelación de las membranas celulares, que son fundamentales para entender procesos biológicos como la fecundación y la infección vírica. El equipo del proyecto se centrará en la familia de proteínas tetraspaninas, las cuales desempeñan un papel crucial en la formación de migrasomas, que median en la comunicación entre las células. El método exclusivo del proyecto permitirá a los investigadores caracterizar las funciones de la tensión y la curvatura de las membranas en los procesos biológicos, así como aportar ideas para posibles tratamientos contra la infertilidad, anticonceptivos no hormonales y fármacos antivíricos.
Objetivo
Our bodies rely on protein driven shaping and remodelling of our cells’ membranes to function. Uncovering the mechanisms of remodelling of the cell membrane is, therefore, essential for understanding biological processes such as fertilization, but also to allow for precise intervention in them when needed. The interplay between protein position, membrane tension, and local curvature is believed to dictate these processes. However, experimental verifications of this hypothesis in specific biological systems are scarce. Here, I propose to apply my expertise in the characterization of mechanical properties and remodelling of membranes to obtain ground-breaking quantitative details of the shaping and remodelling mechanisms in which the Tetraspanin (TSPN) family of proteins are involved. TSPNs provide an ideal case study for several reasons, they are of extreme importance to biological processes such as viral infection, they are well characterized by biochemical, genetic and proteomics approaches, and their mode of action is suspected to depend on membrane tension and curvature. Of specific interest is the role of TSPN in the formation of the newly discovered cellular organelles, called migrasomes, which are a new cell-cell communication paradigm. This proposed project addresses TSPN functions by a bottom-up approach, reconstituting the processes of interest from simple building blocks and characterizing the distinguished roles of membrane tension and curvature. To this end we will use several new assays based on combined optical tweezers, micropipette aspiration and confocal microscopy as well as AFM that will operate on crafted membrane model systems. Our unique experimental approach will allow us to recreate the conditions leading to migrasome formation, egg-sperm, and viral membrane fusion. Revealing the mechanisms underlying these processes will have direct impact on the development of infertility treatments, non-hormonal contraceptives, and novel anti-viral drugs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
69978 Tel Aviv
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.