Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Social Inequalities in the Risk and Aftermath of Miscarriage

Descripción del proyecto

El papel de la desigualdad social en el riesgo de aborto espontáneo y sus consecuencias

La pérdida espontánea del embarazo, es decir, el aborto espontáneo antes de las 24 semanas de gestación, afecta a alrededor del 25 % de las mujeres y puede causar problemas de salud mental y física. Aunque el estrés debido a las condiciones económicas o a los trabajos con mucha presión puede aumentar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo, rara vez se ha investigado el papel de las desigualdades sociales en este riesgo. Del mismo modo, sabemos poco sobre los parámetros sociales que afectan al bienestar mental y físico de las mujeres tras un aborto espontáneo. El equipo del proyecto SOC-MISC, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende colmar esta brecha del conocimiento utilizando datos procedentes de registros y encuestas de Finlandia, Francia y el Reino Unido. El objetivo es utilizar estos resultados para mejorar la salud de la población.

Objetivo

One in four women experience a miscarriage. Loss of pregnancy may affect fertility intentions and lead to adverse mental and physical health. Yet, we know little about how social inequalities affect the risk of miscarriage; how miscarriages may exacerbate existing social inequalities in population health; or how context shapes these experiences. One reason for this is poor quality of data, as miscarriages are often either underreported in surveys or only included in health registers if they require hospital care. Moreover, to date, sexual and reproductive health has often been ignored in life course epidemiology.

This proposal goes beyond the state-of-the-art by being the first comprehensive study of the patterns of social inequality in miscarriage and its outcomes. It reaches this goal by assessing the patterns of miscarriage underreporting in surveys before obtaining its estimates. It will make ground-breaking contributions by:

1) Analysing underreporting patterns of miscarriage and using this in further analyses to obtain more reliable results than before.
2) Showing how individual and family-level social inequalities affect miscarriage risk over the life course.
3) Establishing how mental and physical health consequences of miscarriage depend on ones social background and may widen social inequalities in health.
4) Uncovering the role of national and sub-national context in social inequalities in miscarriage.

Unlike many previous studies based on small and outdated samples, I use longitudinal population registers and large representative surveys in Finland, France and the UK that are exceptionally rich in miscarriage, socioeconomic, other reproductive and health data, and can be triangulated to obtain more reliable results.

The project will lead to a significantly better understanding of a common reproductive experience affecting mental and physical wellbeing, and can help policy makers improve reproductive and population health.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

INSTITUT NATIONAL D'ETUDES DEMOGRAPHIQUES
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 981 037,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 981 037,50

Beneficiarios (4)

Mi folleto 0 0