Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Improvised Music and Decolonisation

Descripción del proyecto

Comprender la improvisación musical en un contexto poscolonial

Durante el siglo XX, la improvisación musical surgió como una forma de libertad expresiva en la música, símbolo de emancipación. En la década de 1960, los improvisadores europeos distinguían el jazz de su música improvisada llamándola «no idiomática». Sin embargo, la exclusión de estilos de interpretación «idiomáticos» puede haber excluido a su vez a los músicos de color de este género musical. El equipo del proyecto IMPRODECO, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende comprender la política de la improvisación libre en un contexto poscolonial europeo. Se investigará la práctica musical de los músicos improvisadores de las antiguas colonias neerlandesas en los Países Bajos desde 1945 hasta 2000 y se analizará cómo negociaron su posición entre el lenguaje del jazz y sus tradiciones musicales. Los resultados del proyecto contribuirán a lograr un panorama musical más inclusivo y equitativo.

Objetivo

In the course of the 20th century, musical improvisation became strongly associated with emancipatory politics, as expressive freedom in music symbolised forms of societal, cultural, and political freedom more generally. In the 1960s, European improvisers distinguished their 'free improvisation' from jazz and other improvisatory music by calling it 'non-idiomatic', i.e. not drawing on previously existing musical styles. Although the genre of free improvisation has formed a unique space of transnational and intercultural collaboration, such a utopian understanding risks an erasure of actual forms of inequality and exclusion. After all, to draw on one's own musical tradition inevitably means to play in a specific idiom. To what extent has this definition of freedom as non-idiomatic playing excluded the participation of musicians of colour?

The aim of this proposal is to understand the politics imbedded in free improvisation in a European postcolonial context. We investigate the hypothesis that non-idiomatic music constructed a form of musical whiteness in the spheres of musical practice, discourse, and institutions. We develop a novel understanding of musical idiom in terms of differentiation rather than convention, and we describe how questions of freedom and idiom were negotiated in musical practice. As a case study, we investigate the musical practice of improvising musicians from former Dutch colonies active in the Netherlands after World Warr II (ca. 1945-2000) and analyse how they negotiated their position between the idiom of jazz, a supposedly 'universal' non-idiomatic form of improvisation, and their own musical traditions.

Through archival research, oral history, and the analysis of musical practices, IMPRODECO will make a fundamental contribution to jazz historiography, postcolonial perspective on Dutch music history, musicological theories of improvisation, and to current debates about racial inequality in Dutch music and society.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT UTRECHT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 500 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 500 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0